Cargando



Promueven la inclusión social con cursos de Lengua de Señas Mexicana



Foto de Efraín Medina Soto

Domingo 09 de Febrero de 2025 3:34 pm

+ -

El Ayuntamiento de Colima promueve la inclusión social con cursos de Lengua de Señas Mexicana.

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, presentó los cursos de Lengua de Señas Mexicana, que el Ayuntamiento de Colima, en colaboración con el Instituto de Lengua de Señas Mexicana del Estado de Colima y el Instituto para el Desarrollo, la Inclusión y Atención a la Discapacidad del municipio de Colima, impartirán al personal del municipio con el objetivo de lograr una mejor atención a la ciudadanía y fomentar una mayor inclusión social.


El evento se llevó a cabo en el auditorio del Archivo Histórico Municipal, donde el presidente expresó su satisfacción por el inicio de este importante proyecto, subrayando que todos somos iguales y que, en esa igualdad, debemos trabajar para garantizar que todos vivan y disfruten de ella.


“El curso de Lengua de Señas Mexicana no es solo un simple curso, queremos que se adquiera el aprendizaje, que realmente se logre aprender a comunicarse en lengua de señas para poder ofrecer mejores servicios desde el municipio y también en nuestra vida cotidiana”, indicó el alcalde Riult Rivera.


Acompañado de la Síndica Municipal, Itzel Ríos de la Mora, el alcalde recordó la importancia de la Lengua de Señas Mexicana. “Así como aprendemos inglés o francés, también debemos darle la importancia que merece la lengua de señas mexicana, porque se trata de inclusión y, principalmente, de igualdad entre todos”, agregó el edil capitalino.


Fabiola Ciprián Figueroa, directora del Instituto de Lengua de Señas Mexicana en el Estado de Colima, expresó su emoción por el inicio del proyecto y destacó su orgullo por la comunidad sorda. "Estoy muy orgullosa de mi comunidad sorda y de que haya más intérpretes en formación. Es un paso importante, y queremos seguir impulsando esta parte", afirmó Ciprián.


María de Jesús Andrade Flores, intérprete de Lengua de Señas Mexicana, informó que las sesiones comenzarán a finales de febrero y se realizarán en las instalaciones del Ayuntamiento. Se tiene previsto que dos personas por área participen, con sesiones entre semana dirigidas a los trabajadores de las distintas dependencias, así como clases de lectoescritura para niños sordos. Además, se ofrecerán sesiones sabatinas abiertas al público en general.


Por su parte, Maricarmen Zamora López, maestra de Lengua de Señas Mexicana, agradeció al presidente Rivera por su apoyo continuo a la comunidad sorda. “Antes de ser presidente, era muy difícil comunicarnos, pero Riult es el primer presidente que nos apoya y aprende la lengua de señas. Gracias, Riult, por abrir puertas y contribuir a la accesibilidad, expresó.


Antes de concluir su intervención, el presidente Riult Rivera reafirmó su compromiso con la iniciativa, asegurando que la presidencia municipal respalda este proyecto. “Cuentan con mi apoyo, tanto como persona, como presidente municipal. Vamos a seguir trabajando juntos para construir Otro Colima más humano, inclusivo y con igualdad para todos”, concluyó.


Los cursos de Lengua de Señas Mexicana se impartirán próximamente, promoviendo la inclusión en Colima. Se invita a la ciudadanía a estar atentos a las redes sociales y la página web del Ayuntamiento para conocer las convocatorias con detalles sobre fechas y requisitos.

                                                                                            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

AGENCIAS



393 Vistas