Ejidatarios buscan concesión en pago de energía eléctrica
![](https://diariodecolima.com/contenido/noticias/ejidatarios_110225.jpg)
Foto de Luis Rosales
EJIDATARIOS
Martes 11 de Febrero de 2025 7:17 am
+ -Hugo González señaló que durante el proceso han recibido apoyo de la Universidad de Colima y de la Notaría 4 de Colima
TECOMÁN.- Ejidatarios de Coalata, Nuevo Cuyutlán y Colomos
continúan su lucha por recuperar la concesión en el pago de energía eléctrica
para pozos de uso agrícola, problema que meses atrás los llevó a bloquear la
carretera Manzanillo-Tecomán como medida de presión.
El líder del movimiento, Hugo González, informó que se han
reunido reuniones con el subsecretario de Desarrollo Rural, Elías Lozano,
obteniendo apoyo con personal especializado para la regularización de
concesiones vencidas.
Además, establecieron colaboración con la Universidad de
Colima (UdeC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Mayra
Zaragoza, con quienes se reunirán en un mes para continuar con los trámites.
González destacó que la UdeC facilitará gestiones ante
Hacienda y apoyará en mediciones de agua, requisito de la nueva normatividad.
También, con respaldo de la Notaría 4 de Colima se consiguió un descuento de 50
por ciento en la regularización de actas constitutivas.
Uno de los principales obstáculos ha sido la discrepancia
de nombres en recibos de pago, concesiones y actas, complicando los trámites.
Algunos ejidatarios tuvieron que asumir deudas debido al fallecimiento de los
concesionarios originales.
Hugo González mencionó que como avance significativo, se
logró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cobre temporalmente el
servicio a quienes aún no han regularizado su concesión. Para 2025, se obtuvo
una prórroga de 3 meses sin cobro, con gestiones en curso para extenderla a
seis meses.
Asimismo, se busca evitar cobros inmediatos a quienes no
completen su documentación antes de marzo, extendiendo el plazo hasta 6 meses.
Elías Lozano designó a un especialista para asesorar y
agilizar trámites. Además, los ejidatarios pretenden involucrar a diputados
federales y senadores con el fin de impulsar un decreto que solucione esta
problemática antes de marzo.
La lucha de los ejidatarios continúa en busca de garantizar
el acceso equitativo a la energía eléctrica para la actividad agrícola,
fundamental para el desarrollo del sector rural en la región.