AMANC, contra el cáncer infantil
![](https://diariodecolima.com/contenido/noticias/AMANC_140225.jpg)
Foto de Sandra Sevilla
APOYO INTEGRAL
Viernes 14 de Febrero de 2025 7:19 am
+ -La Asociación atiende a 74 pacientes de Colima, Jalisco y Michoacán; los principales tipos de cáncer que afectan a los menores son las leucemias, tumores del sistema nervioso y osteosarcomas
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que
se conmemora mañana 15 de febrero, Soraya Acuña, presidenta de la Asociación
Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Colima), compartió la importante
labor que realizan para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y
adolescentes que enfrentan esta enfermedad.
En entrevista con Diario de Colima, Acuña explicó
que los principales tipos de cáncer que afectan a los menores atendidos por la
asociación son las leucemias, que representan más del 50 por ciento de los
casos, seguidas de tumores del sistema nervioso y osteosarcomas (cáncer en
huesos).
“Este comportamiento se refleja también a nivel nacional,
donde la leucemia es el cáncer infantil más frecuente”, indicó.
AMANC Colima actualmente apoya a 74 niñas, niños y
adolescentes, de los cuales 47 son de Colima, 19 de Jalisco y ocho de
Michoacán, ya que la asociación también brinda ayuda a comunidades cercanas.
Soraya Acuña invitó a la población a canalizar cualquier
caso de cáncer infantil hacia la asociación, para poder brindar acompañamiento
e información a las familias afectadas.
Asimismo, recordó que el Día Mundial contra el Cáncer
Infantil es una campaña mundial para crear conciencia sobre esta enfermedad y
apoyar a quienes la enfrentan.
DESAFÍOS Y COLABORACIÓN
El financiamiento es uno de los mayores desafíos para AMANC
Colima. Sin embargo, la transparencia ha sido clave para seguir adelante,
mencionó Soraya Acuña.
“La organización es una donataria autorizada, lo que le permite emitir recibos deducibles de impuestos y garantizar el uso correcto de los recursos”, explicó.
Refirió que, gracias a esta credibilidad, han podido
acceder a convocatorias de financiamiento, como las de Monte de Piedad y
redondeos en tiendas de autoservicio.
Acuña destacó que la asociación trabaja en coordinación con
el sector salud para asegurar que ningún niño abandone el tratamiento por falta
de recursos.
“Si un estudio o tratamiento no está disponible en el
hospital, nosotros creamos las condiciones para que se haga de manera externa,
siempre en contacto con el personal médico”, explicó.
SENSIBILIZACIÓN SOCIAL
AMANC Colima realiza campañas de sensibilización y
detección oportuna para involucrar a la sociedad en su labor.
Recientemente, establecieron un convenio con el
Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través del cual personas con sanciones
cívicas colaboran con la asociación, logrando que muchos de ellos continúen
participando como voluntarios.
Además, llevan a cabo una campaña permanente llamada
“Reciclando y Ayudando”, en la que recolectan material plástico para reciclar y
obtener recursos económicos. Las instalaciones de AMANC cuentan con un
contenedor abierto las 24 horas para recibir donaciones de plástico,
contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la recaudación de fondos.
Para quienes deseen contribuir o conocer más sobre las
actividades, la asociación está presente en todas las redes sociales, donde
comparten información y avances de sus programas de apoyo.
“La labor de AMANC Colima continúa gracias al apoyo de voluntarios, donantes y la colaboración con otras instituciones”, explicó.
Soraya Acuña enfatizó que esta conmemoración no solo invita
a reflexionar sobre el cáncer infantil, sino también a ser parte del cambio y
la esperanza para las familias que atraviesan esta difícil situación.