EUA admite aumento de vuelos de reconocimiento en México
![](https://diariodecolima.com/contenido/noticias/EspíasMx_1302251.jpg)
Foto X
PIDEN INTENSIFICAR OPERATIVOS
Viernes 14 de Febrero de 2025 7:23 am
+ -El general de la Fuerza Aérea, Gregory M. Guillot, indicó que el Departamento de Defensa estadounidense autorizó el incremento de misiones de inteligencia
WASHINGTON, E.U.A.- El Comando Norte de Estados Unidos
(USNORTHCOM) intensificó sus operaciones de reconocimiento para recabar
información sobre los cárteles mexicanos de la droga, enfocándose en las redes
criminales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El general Gregory M. Guillot, líder de USNORTHCOM, explicó
en una audiencia del Senado que el aumento de misiones de inteligencia y
reconocimiento aéreo fue autorizado por el Pentágono y no por el gobierno de
México.
Guillot afirmó que “la crisis del fentanilo es una
preocupación significativa para nuestro comando”.
El general aclaró que, aunque comparten cierto tipo de
información con las autoridades mexicanas, la autorización para intensificar
los vuelos no surgió del gobierno de México, sino del Pentágono.
El gobierno de Donald Trump comenzó a trabajar en su plan
para designar a los cárteles mexicanos y latinoamericanos como “organizaciones
terroristas”, informó The New York Times citando a funcionarios
estadounidenses.
El Departamento de Estado será el encargado de ejecutar
esta medida encomendada a través de una orden ejecutiva firmada por Trump el
pasado 20 de enero en la que pidió una respuesta contundente contra las
operaciones de los grupos criminales.
La orden ejecutiva se refirió en amplio sentido a los
grupos mexicanos, entre estos, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva
Generación, el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
El gobierno afirmó que los cárteles “constituyen una
amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado
tradicional” y que Estados Unidos “garantizaría la eliminación total” de los
grupos.
El Departamento de Estado informó a varios comités del
Congreso sobre las designaciones que podrían ser anunciadas por la Casa Blanca
esta misma semana.