México ampliaría demanda contra armerías: Sheinbaum

Foto Presidencia de la República
SI EUA DECLARA TERRORISTAS A CÁRTELES
Lunes 17 de Febrero de 2025 7:21 am
+ -El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, ofrece trabajar con México contra el tráfico de armas
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció
que México analiza ampliar su demanda contra empresas fabricantes y
distribuidoras de armas en Estados Unidos, al considerar que “pueden ser
cómplices” de los cárteles, ante la posible designación como organizaciones
terroristas.
Durante su conferencia de prensa matutina del viernes
pasado señaló que “si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia
organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados
Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia
de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos
vienen de Estados Unidos, entonces ¿Cómo quedan las armadoras y las
distribuidoras frente al decreto?”.
Añadió que “los abogados lo están viendo, pero pueden ser
cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”.
Destacó que se plantea un fortalecimiento de las normas
mexicanas “frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un
extranjero en nuestro país”.
Añadió que a México le corresponde su propia legislación y
reiteró: “Nosotros no vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y
siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando y
ya vamos a ver”.
Un día después, el secretario de Estado estadounidense,
Marco Rubio, aseguró que el gobierno de Estados Unidos colaborará con México
para combatir el tráfico de armas, así como el fentanilo y la migración masiva.
En el programa de radio El Show de Clay Travis y Buck
Sexton, el secretario Marco Rubio adelantó que el gobierno estadounidense
trabaja en el diseño de un plan y una estrategia que frenen la compra de armas
y su traslado a México.
“Así que estamos trabajando en un plan con el gobierno de
México. Vamos a trabajar juntos. Ellos en su lado de la frontera, nosotros en
nuestro lado de la frontera, para que podamos ocuparnos de su problema de
tráfico de armas, ocuparnos del problema del fentanilo y del problema de la
migración masiva y del problema de los cárteles”, afirmó Rubio.
Reconoció que las autoridades mexicanas han solicitado el
apoyo para evitar el ingreso de armas que abastecen a las organizaciones
criminales.