Han asesinado a 385 mujeres en el estado

Foto GIM Colima
2021-2024
Martes 18 de Febrero de 2025 7:25 am
+ -En 2024 se alcanzó la cifra más alta, con 121 homicidios
En los últimos tres años 385 mujeres fueron asesinadas en
el estado de Colima, según las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y las autoridades estatales.
Los datos muestran una tendencia al alza: en 2021 se
registraron 45 asesinatos de mujeres, pero la cifra se duplicó en 2022 con 105
casos. Para 2023 ascendió a 114, y en 2024 se alcanzó la cifra más alta de los
últimos años, con 121 casos.
Si bien las estadísticas oficiales no detallan la edad de
las víctimas, reportes periodísticos han documentado que entre las mujeres
asesinadas hay menores de edad, incluidas niñas de entre 10 y 13 años.
Al menos en los últimos 2 años, Colima ha ocupado el primer
lugar en la tasa de homicidios dolosos de mujeres, por encima de entidades con
altos niveles de violencia como Guanajuato y Sinaloa.
El Estado mantiene activa una Alerta de Violencia de Género
contra las Mujeres (AVGM) desde 2017 en Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de
Álvarez y Coquimatlán. Sin embargo, a pesar de este mecanismo de protección,
estos delitos no han disminuido, sino que han aumentado.
Este año, el Gobierno del Estado de Colima destina más de
20 millones de pesos para atender la violencia familiar y contra la mujer, de
acuerdo con el Presupuesto de Egresos vigente.
El recurso se distribuye en dos principales rubros: 5
millones 435 mil 868 pesos fueron asignados al Centro Estatal para la
Prevención y Atención a la Violencia Familiar y 15 millones 177 mil 263 pesos
al Instituto Colimense de las Mujeres (ICM).
El Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar tiene como objetivo brindar atención metodológica especializada a las personas que se encuentran en situación de violencia familiar, con el fin de erradicar esta problemática o, en su caso, impulsar la procuración de sanciones contra los agresores.