Inaceptable, que la violencia siga creciendo

Foto de Manolika Silva Rosales
AFIRMA BETZAIDA PINZÓN
Martes 18 de Febrero de 2025 7:30 am
+ -La diputada local aseguró que es alarmante, devastador y doloroso ver cómo los índices de violencia en Colima han alcanzado niveles insostenibles
La diputada local Betzaida Pinzón dio a conocer que se une
con indignación al clamor de paz que exige la gente en Colima, ya que comentó
que "es inaceptable que la violencia siga creciendo en nuestro estado”.
Agregó la legisladora que “exigimos con urgencia que las
autoridades asuman la responsabilidad que les corresponde, garantizando la
seguridad de todas y todos los colimenses, ofreciendo justicia a las víctimas
de delitos y aplicando todo el peso de la ley contra quienes son responsables
de este sufrimiento diario que nos afecta".
Insistió en que es alarmante, devastador y profundamente
doloroso ver cómo los índices de violencia en Colima han alcanzado niveles
insostenibles.
"Recordemos que esta situación, que comenzó a
desbordarse desde el trágico motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso)
el 25 de enero de 2022, no ha hecho más que escalar, dejando en su camino luto,
víctimas y una sensación generalizada de impotencia", sostuvo.
La diputada manifestó que la violencia que azota nuestro
estado ha provocado crímenes que han consternado a la comunidad y que incluso
han trastocado altos mandos, como ocurrió en el municipio de Manzanillo, con la
lamentable muerte del contraalmirante de la Secretaría de la Marina (Semar) el
pasado 8 de noviembre.
"Lo que sucede en Colima no es un caso aislado, es un
reflejo de la angustiante crisis de violencia que golpea a muchas otras
entidades del país, como Sinaloa, Tabasco, Guanajuato, Zacatecas, Baja
California, Michoacán, Guerrero, el Estado de México, entre otros. Esta ola de
inseguridad que nos envuelve es una muestra palpable de que la estrategia de
seguridad tanto en Colima como a nivel nacional no está funcionando",
comentó.
Betzaida Pinzón dijo que las cifras son contundentes, ya
que de octubre a diciembre de 2024, el municipio de Manzanillo encabezó la
lista con 92 homicidios, seguido de Colima con 41 y Villa de Álvarez con 30.
A nivel nacional, recordó la legisladora, Colima cerró 2024
como el estado con el mayor índice de delitos por cada 100 mil habitantes, así
como el mayor número de víctimas de homicidio doloso, y el primer lugar en
víctimas mujeres de homicidio doloso, también por cada 100 mil habitantes.
“Estos datos nos demuestran que la situación ha tocado
fondo, y no podemos seguir ignorando la gravedad del problema”, indicó.
A este llamado se sumó el dirigente del PRI en el estado,
Enrique Rojas Orozco, y reiteró que la ola de violencia es una evidencia de que
la estrategia de seguridad no está funcionando.