Cargando



Meta de IEEA: alfabetizar a 3 mil 520 personas



Foto de Hugo Ramírez

GUILLERMO TOSCANO

Lunes 24 de Febrero de 2025 7:25 am

+ -

El director del instituto informó que su meta es alfabetizar este año a 3 mil 520 personas en la entidad

Con la finalidad de que más colimenses concluyan sus estudios de primaria o secundaria, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) Colima gestiona, a través de los ayuntamientos, incentivos para que puedan beneficiarse.

El director general de este instituto, Guillermo Toscano Reyes, dio a conocer a Diario de Colima que tienen una meta para este año de alfabetizar a 3 mil 520 personas en la entidad.

“Hice el compromiso, junto a la gobernadora, de poder rebasar por mucho esta meta, y lo digo con la certeza de que con el trabajo territorial, nos va permitir encontrar a estas personas que se encuentran en esta situación”, abundó.

Recordó que la semana pasada, la alcaldesa de Manzanillo, Rosi Bayardo, hizo el compromiso de generar las condiciones para apoyar con un incentivo en ese municipio, para quienes quieran salir de ese rezago educativo.

Reconoció que el mayor número de personas que se tiene en rezago educativo son gente con una situación económica vulnerable, por lo que resulta conveniente el que se les pueda incentivar.

Subrayó que si bien en la entidad el Gobierno del Estado brinda becas a la mayor cantidad de estudiantes, es más complicado que puedan salir sin apoyo los que se van quedando rezagados, ya que, por lo general, incursionan en el sector laboral.

“La estadística es nuestra principal herramienta para identificar dónde se encuentran y con base en eso hacemos este plan de trabajo. Esta es una de las estrategias que estamos implementando, que es la estrategia territorial”, indicó.

Agregó que la segunda estrategia es el programa Movimiento Nacional para la alfabetización y Educación (Monae), que es el que permite crear un vínculo cercano con las instituciones del estado, a través de un convenio que se formaliza.

En éste, dijo, los alumnos de las instituciones pueden participar como asesores, compartiendo su conocimiento, donde se les acredita su servicio social constitucional.

 

TRABAJO COLABORATIVO

Mencionó que con esta herramienta se hace partícipe la Universidad de Colima, Isenco, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, UPN y Telebachillerato, lo cual es enriquecedor.

Resaltó que también se está trabajando en consolidar una alianza estatal con los 10 alcaldes, para reforzar su participación, y aunque ya colaboran de manera solidaria con espacios, se busca un mayor involucramiento.

“Considero que es un reto donde tenemos que participar todas y todos, el tema de poder abatir el rezago educativo en el estado no solamente es un trabajo que queremos hacer en el Instituto, sino que tenemos a una gran aliada en el estado, la maestra Indira Vizcaíno Silva, que ha demostrado que es una gran aliada de la educación, que ha demostrado gran interés por generar una Colima más educada, más próspera, más justa”, comentó.

Por último, reconoció que no es una tarea fácil, ya que en el Instituto se está haciendo una reingeniería para enfocar los esfuerzos donde más se requieren, ya que se tienen municipios con población flotante, y algunos otros donde se complica más intervenir, y de esa manera se tendrá que trabajar para reducir el rezago educativo.

                           ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.    

Hugo RAMÍREZ PULIDO



310 Vistas