Museo “Fernando del Paso”, promoción cultural

Foto de Pedro Rosas
EN COLIMA
Lunes 24 de Febrero de 2025 7:03 am
+ -Ada Karmina Benavides comentó que este espacio cuenta con una oferta artística muy diversa, pues además de exponer arte contemporáneo, también realiza diversas actividades de interés para la sociedad.
Instalado en una antigua casona del Siglo XVIII del Centro de la capital se encuentra el Museo Universitario “Fernando del Paso”, un espacio que cuenta con aproximadamente 4 mil 500 piezas de escultura, dibujos, pinturas, poemas, grabados y maquetas que donó el narrador y pintor mexicano, Fernando del Paso, a la Universidad de Colima, en 2002.
En entrevista para Diario de Colima , la directora del Museo, Ada Karmina Benavides Rosales, refirió que la oferta artística que ofrece este espacio es muy diversa, ya que además de exponer la obra permanente del artista, también llevan a cabo exposiciones temporales y diferentes actividades con temas de interés social, ya sean de género, raza, identidad, migración, entre otros, los cuales los abordan los artistas emergentes y jóvenes a través de su obra y talleres culturales.
Benavides agregó que las y los artistas locales se identifican con este espacio, no obstante que cuando inició el proyecto, una de las grandes disyuntivas que había era que siendo un museo que llevara el nombre de un escritor que hacía novela histórica, era cómo realizarían este enlace con las nuevas generaciones.
“Pero funcionó de maravilla, pues Fernando del Paso tenía esta vertiente también de ser un artista experimental en la parte plástica, por lo que a la hora de abordar el tema de cómo vamos a plantear el proyecto del Museo fue vamos a dar una oportunidad para que este espacio de diálogo y promueva a las nuevas generaciones”, comentó.
Agregó que el Museo cuenta con artistas de la región, de Jalisco, Michoacán y de la Ciudad de México, creando movimientos que han permitido oxigenar las propuestas de artes visuales en Colima.
TALLERES Y ACTIVIDADES
La directora del Museo abundó que “Mujeres que escriben” en uno de los dos talleres literarios que se imparten en este lugar. Dirigido por la poeta Verónica Zamora, en este taller de creación participantes mujeres adultas mayores y se lleva a cabo en coordinación con Difusión Cultural de la Casa de Estudios.
Asimismo, agregó que “Besos y Mordidas” es un taller que lo imparten estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC, el cual fomenta entre estudiantes la creación literaria y se lleva a cabo los miércoles de cada semana.
Acerca de los Bazares, indicó que a través de estos los artistas promueven sus productos artísticos y de emprendimiento, lo que convierte al museo en un lugar de encuentro y un foro de comunicación para distintos artistas, colectivos y diversos públicos.
“La Universidad de Colima está siendo un gran trabajo, porque una de sus directrices son cultura, deporte y educación, y creo que, en ese sentido, fomentar la cultura de paz”, aseguró.
El taller de yoga es otra de las actividades que ahí se realizan, y se desarrolla los lunes y miércoles; asimismo, el taller de Dibujo Fotorrealista, que se lleva a cabo los martes, miércoles y jueves.
Sobre las visitas guiadas, dijo que funcionan como un trabajo interpretativo de lo que realizan y son guiados por los artistas que están exponiendo su obra en las salas del museo.
Finalmente, comentó que el Museo se encuentra abierto de martes a sábado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 7 de la noche, y tiene una cuota de recuperación de 30 pesos por persona y ofrece un 50 por ciento de descuento a estudiantes, niñas, niños y personas adultas mayores y con discapacidad.