Cargando



Galería Cero: espacio alternativo para artistas emergentes



Foto Universidad de Colima

Sábado 01 de Marzo de 2025 6:56 pm

+ -

Durante los últimos 2 años, bares, restaurantes y terrenos baldíos se han convertido en escenarios alternativos para exposiciones de jóvenes artistas emergentes vinculados al Museo Universitario Fernando del Paso

Durante los últimos dos años, bares, restaurantes y terrenos baldíos se han convertido en escenarios alternativos para exposiciones de jóvenes artistas emergentes vinculados al Museo Universitario Fernando del Paso. Esto ha sido posible gracias al Programa Extramuros, una iniciativa que busca llevar el arte más allá de los recintos oficiales.

Ada Karmina Benavides Rosales, directora del museo, destacó el crecimiento de este programa, que no solo impulsa el talento de los artistas, sino que también promueve valores a través de expresiones en plena calle, como grafitis, murales y otras formas de arte urbano. "El museo se ha transformado en un concepto más que en un espacio físico", afirmó. "Gracias a la curaduría de Tita Ochoa, hemos trabajado intensamente en proyectos extramuros con el objetivo de llevar la esencia del museo a otros espacios y permitir que más personas disfruten de este intercambio cultural".

Además, señaló que los museos han ampliado y diversificado sus escenarios en el ámbito digital, una estrategia que surgió como respuesta a los desafíos de la pandemia.

Como parte de este crecimiento, recientemente se incorporó al Programa Extramuros la Galería Cero, ubicada en el lobby del auditorio Pablo Silva García. "Es una valiosa extensión que, en este momento, alberga la exposición Minuto a minuto del artista colimense Carlos Vadillo. Debido al formato bidimensional de las obras, decidimos montarla allí, ya que su ubicación permite apreciarlas mientras el público se dirige a los eventos en el auditorio", explicó Benavides Rosales.

Según datos de la Dirección General de Difusión Cultural, el año pasado transitaron por este espacio 16 mil 376 personas, lo que resalta la importancia estratégica de la colaboración entre el Museo Universitario Fernando del Paso y Difusión Cultural. Con una afluencia constante, las propuestas de la Galería Cero pueden llegar a una diversidad de públicos.

La mayoría de quienes exponen en este espacio provienen del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Colima, artistas en formación o recién egresados. "Esto fortalece doblemente la misión del museo, ya que hay un seguimiento del desarrollo de las nuevas generaciones que forma la Universidad", enfatizó la directora.

En el marco de la diversificación, el museo ha comenzado a ofrecer charlas y talleres a distancia, impulsados por el Programa de Interpretación y Educación. "Todo esto forma parte de nuestro proyecto de exposiciones extramuros, que lleva varios años con la misión de acercar el arte emergente a diferentes espacios y en formatos adaptados", comentó.

Asimismo, Benavides Rosales destacó que el museo ha presentado el 70 por ciento de las iniciativas artísticas y culturales que reciben apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural del país. "De los 14 proyectos aprobados para este 2023, siete se presentaron en el Fernando del Paso", señaló.

Todos los artistas participantes en el PECDA provienen de la Escuela de Artes Visuales y han trabajado en diversos formatos. Entre ellos, destaca un fanzine sobre salud mental, creado a partir de una serie de charlas organizadas por un colectivo de mujeres.

Brandon Enciso Alcaraz



378 Vistas