Cargando



Guerra comercial hunde mercados financieros



Foto Freepik

VOLATILIDAD EXTREMA

Martes 08 de Abril de 2025 7:36 am

+ -

La Bolsa Mexicana de Valores pierde casi 2 por ciento por los temores a una recesión global

Los mercados financieros globales se desplomaron ayer, arrastrados por el temor a una recesión mundial derivada de la guerra comercial que desató el presidente Donald Trump con la imposición de aranceles generalizados a las importaciones.

La medida, que ya generó represalias de China, ha provocado un pánico bursátil, altos niveles de volatilidad y una caída en los precios de materias primas clave.

Las bolsas asiáticas sufrieron pérdidas históricas. Hong Kong encabezó el desplome con una caída intradía cercana al 13 por ciento, su peor sesión desde la crisis financiera de 2008. Tokio cayó un 7.8 por ciento, Seúl 5.6 por ciento y Sídney un 4.2 por ciento, mientras los inversores se deshacían de activos en medio de la incertidumbre.

Europa no fue la excepción: Fráncfort perdió un 7.86 por ciento, París un 6.19 por ciento, Londres 5.83 por ciento, Madrid 3.6 por ciento y Milán 2.32 por ciento.

En Estados Unidos, las acciones vivieron una jornada de extrema volatilidad. El Dow Jones cerró con una baja de 349 puntos (-0.91 por ciento), el S&P 500 cayó un 0.23 por ciento, mientras el Nasdaq cerró apenas al alza (+0,1 por ciento), tras oscilar entre pérdidas y ganancias.

El índice de volatilidad VIX, conocido como el “indicador del miedo”, alcanzó niveles no vistos desde la pandemia, superando los 50 puntos durante la sesión.

Los mercados reaccionaron brevemente con optimismo ante rumores de una posible pausa en los aranceles, pero el rebote fue efímero al no confirmarse ninguna medida oficial.

El petróleo también cayó más de un 3 por ciento por temores sobre la caída de la demanda global, mientras que el cobre –clave para tecnologías limpias y manufactura– amplió sus pérdidas.

La semana pasada, el presidente Trump impuso un arancel universal del 10 por ciento a todas las importaciones estadounidenses. Este miércoles entrarán en vigor tarifas adicionales del 20 por ciento a productos europeos y del 34 por ciento a los provenientes de China.

En respuesta, Pekín anunció medidas similares, incluyendo controles de exportación sobre siete minerales raros fundamentales para industrias médicas y electrónicas.

Desde el Air Force One, Trump declaró que no retrocederá hasta resolver los déficits comerciales: “A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo, desestimando el impacto en los mercados.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con fuertes pérdidas las operaciones de este lunes. Los índices accionarios locales cayeron cerca de 2 por ciento, en un día de negociación volátil, debido a titulares sobre aranceles que alteraron por momentos el ánimo de los mercados.

La referencia bursátil local, el índice S&P/BMV IPC de la BMV, que mide a las acciones locales más negociadas, cayó 1.93 por ciento a 50,458.32 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cayó 2.21 por ciento hasta 1,023.65.

A interior del índice de referencia, la mayoría de los valores terminaron con caídas. Destacó Regional, con 6.72 por ciento a 123.01 pesos, Gentera, con 6.24 por ciento a 29.30 pesos, además de la acción de Orbia, con 6.21 por ciento a 14.20 pesos, y Grupo Carso, con 5.59 por ciento a 116.15 pesos.

La bolsa local cedió hasta 4 por ciento en las negociaciones de la apertura, pero declaraciones de un asesor de la Casa Blanca sobre una suspensión de los aranceles globales estadounidenses le ayudaron a recortar la caída a sólo 0.50 por ciento. Después, las declaraciones fueron rechazadas.

 

RIESGO DE RECESIÓN Y ESTRATEGIA DE PRESIÓN

Analistas advierten que esta escalada podría desencadenar una recesión prolongada. “Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos que dure aproximadamente un año”, afirmó Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics.

Stephen Innes, de SPI Asset Management, señaló que la Casa Blanca parece estar utilizando el desplome de los mercados como herramienta de negociación y no como un motivo para cambiar de estrategia.

Con la confianza de los inversionistas en niveles mínimos, las perspectivas para esta semana apuntan a mayor volatilidad y nuevas pérdidas. Los futuros del Dow Jones y S&P 500 indican que el nerviosismo continuará, mientras los operadores siguen esperando señales de un posible giro en la política comercial de Washington.

                                                                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.    

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



412 Vistas