Registran primeros signos de sequía por época de estiaje en Colima

Foto de internet
POR ÉPOCA DE ESTANCIA
Martes 08 de Abril de 2025 7:22 am
+ -Tal condición sólo se presenta en el 4.6 por ciento del territorio
Aunque mínimos, el estado de Colima ya presenta sus primeros signos de sequía durante la actual temporada de estiaje, según el trabajo de seguimiento que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Monitor de Sequía en México establece que el 95.4 por ciento del territorio estatal se encuentra libre de cualquier grado de sequía, sin embargo, el 4.6 por ciento ya se ubica en el rango de anormalmente seco.
La dependencia federal explica que la anterior se trata de una condición de sequía, no es una categoría de sequía; además de que se presenta al inicio o al final de un período de sequía.
Cuando es al inicio de un período de sequía puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un crecimiento limitado de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Si es al final del periodo de sequía, puede persistir déficit de agua, y los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.
La zona afectada por la condición anormalmente seca se ubica en las colindancias con el estado de Michoacán, en el municipio de Tecomán. En tanto que el resto de la entidad se encuentra sin ninguna afectación.
Cabe destacar que en el mes de abril del año pasado, el 18.2 por ciento de la entidad ya se ubicaba en el rango anormalmente seco, con afectaciones en por lo menos ocho municipios del estado.
Respecto a las presas de la región, las tres que son operadas por la administración local de la Comisión Nacional del Agua se encuentran todavía en óptimas condiciones de llenado.
El informe más reciente precisa que la presa Basilio Vadillo está al 75.5 por ciento de su capacidad; la presa Trojes, al 67,8 por ciento; en tanto que la presa Laguna de Amela registra un 99.4 por ciento de almacenamiento.