Baja en Colima la tasa de informalidad laboral

Foto Freepik
REPORTA ORGANIZACIÓN CIVIL
Miércoles 09 de Abril de 2025 7:21 am
+ -Se redujo cuatro puntos porcentuales
Colima es uno de los estados del país que logró disminuir su tasa de informalidad laboral al cierre del último trimestre de 2024, según el más reciente reporte de la organización civil México ¿Cómo Vamos?, especializada en el análisis de indicadores económicos.
Según el informe, la entidad redujo en 4 puntos
porcentuales la informalidad en comparación con el mismo periodo de 2023, lo
que le permitió cumplir con la meta establecida para el último trimestre del
año pasado.
Mientras que al cierre del cuarto trimestre de 2023 la
informalidad laboral en Colima era del 49.2 por ciento, para finales de 2024
esta cifra descendió a 45.8 por ciento. Aunque ya concluyó el primer trimestre
de 2025, aún no se cuenta con datos actualizados para este periodo.
La organización México ¿Cómo Vamos? explicó que los
semáforos económicos son herramientas que permiten dar seguimiento a
indicadores clave del desarrollo económico, como el empleo formal, el
crecimiento económico y la informalidad laboral. Estas metas son
cuantificables, se actualizan periódicamente y se clasifican en tres niveles:
nacionales, estatales y sectoriales.
En el análisis, Colima logró cumplir la meta establecida en
materia de informalidad laboral, lo cual representa un avance para la economía
estatal. Al disminuir este indicador, más trabajadores cuentan con acceso a
servicios de salud, seguridad social, prestaciones y condiciones laborales
previstas en la ley.
La semana pasada, la misma organización civil reveló que
durante los primeros 2 meses de este año, el estado de Colima superó la meta de
generación de empleos. Guillermo Toscano Reyes, director del IEEA. Foto
Cortesía La entidad se comprometió a generar mil 250 empleos acumulados hasta
febrero de 2025 y logró alcanzar 2 mil 637 plazas laborales registradas ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).