Cargando



Declara Congreso local concluida revisión a la cuenta pública 2023



En sesión del pleno

Jueves 10 de Abril de 2025 3:31 pm

+ -

Corresponderá al OSAFIG dar seguimiento a las irregularidades

Los integrantes del Congreso del Estado de Colima declararon concluido el proceso de fiscalización de la cuenta pública 2023, tras aprobar los informes correspondientes que elaboró el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental.

Durante la sesión vespertina del pasado miércoles, los legisladores presentaron los dictámenes de conclusión de la auditoría practicada a los tres poderes del estado y a los diez municipios de la entidad.

La revisión fiscal también incluyó a nueve organismos operadores de agua potable, los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los Institutos Municipales de la Mujer.

Además se auditó la cuenta pública de los órganos autónomos como el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), el Tribunal Electoral, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía General del Estado.

La fiscalización del ejercicio 2023 arrojó 6 mil 870 hallazgos de probables irregularidades en el uso de los recursos públicos, lo que representa un 16.3 por ciento de incremento respecto a la cifra de 2022.

Del total de los hallazgos registrados por el OSAFIG, 4 mil 812 corresponden a observaciones no solventadas, las cuales tendrán que ser substanciadas en la Unidad de Investigación del OSAFIG.

Además se contabilizaron 2 mil 058 a observaciones no atendidas, mismas que deberán ser atendidas por los respectivos órganos de control interno de los entes fiscalizados.

La diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, recordó que el proceso de revisión de las cuentas públicas consta de tres fases: inspección, calificación y procedimiento administrativo de responsabilidades.

La legisladora puntualizó que al Congreso del Estado le corresponde únicamente declarar la conclusión del proceso de revisión, mientras que será responsabilidad del OSAFIG continuar con las acciones legales o administrativas que correspondan.

Con esta aprobación, el Poder Legislativo concluye su participación en la revisión del gasto público correspondiente a 2023, quedando en manos del órgano técnico la siguiente etapa del proceso.


Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA



311 Vistas