Día Mundial del Arte: ¿Qué es y por qué se celebra el 15 de abril?

Martes 15 de Abril de 2025 1:30 pm
+ -El Día Mundial del Arte, celebrado cada 15 de abril, busca promover y reconocer la creación artística a nivel global; esta disciplina enfrenta retos como la falta de equidad y el auge de la IA
En forma de música, cine, pintura o fotografía, el arte nos rodea y acompaña en nuestro día a día. Desde quienes escuchan música camino al trabajo o esperan el fin de semana para ir al cine, hasta quienes perfeccionan sus habilidades como creadores: el arte es parte fundamental de la vida de millones de personas.
El arte representa la expresión más pura del alma humana,
pero también es una forma de interpretar la realidad y de conectar con otras
personas. A lo largo de la historia, ha sido una herramienta para comprender el
mundo de otras épocas. Por todo esto, el 15 de abril celebramos el Día Mundial
del Arte.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Arte el
15 de abril?
Si eres artista, ¡felicidades! Este 15 de abril, Día
Mundial del Arte, es una oportunidad para conmemorar lo mucho que aportas al
mundo con tus creaciones. Si no lo eres, tómate un momento para reflexionar
sobre cuánto arte hay en tu vida.
Canciones, películas, fotografías y pinturas han marcado
nuestras emociones, ideas e identidades. Por eso celebramos esta fecha. Pero,
¿por qué justo el 15 de abril?
La razón es simple. En 2012, la Asociación Internacional de
Artes Plásticas (AIAP) propuso crear un Día Mundial del Arte y eligió el 15 de
abril, en honor al nacimiento del influyente pintor y científico Leonardo da
Vinci (1452).
El objetivo de esta efeméride es promover el desarrollo,
difusión y reconocimiento del arte a nivel global, por lo cual esta propuesta
fue ratificada por la UNESCO en 2019.
Los retos del arte a nivel global
El propósito de esta fecha es resaltar la importancia de la
creación artística, pero esta actividad enfrenta desafíos en todo el mundo.
La producción artística suele concentrarse en pequeños
grupos con alto poder adquisitivo, lo que deja en desventaja a quienes no
tienen acceso a los circuitos especializados. Esto limita la visibilidad de
muchas obras de gran valor artístico.
Además, persiste la falta de equidad en el acceso al arte.
Por ejemplo, mucho se ha hablado de que las mujeres enfrentan mayores
obstáculos para crear y difundir su trabajo en un entorno muchas veces
excluyente.
Hoy, uno de los mayores desafíos es el auge de la
Inteligencia Artificial generativa, que genera imágenes, textos, canciones o
poemas con solo unos clics. Muchos expertos temen que estas herramientas
desplacen el trabajo de los artistas humanos, lo cual, a su vez, debilite la
autenticidad y profundidad de la creación artística.