Cargando



Confirman 45 muertes de bebés por tosferina



Foto Freepik

SIN ATENCEDENTES DE VACUNACIÓN

Lunes 21 de Abril de 2025 8:45 am

+ -

Alarma la creciente ola de contagios de sarampión en el país

La Secretaría de Salud federal informó que hasta el 18 de abril de 2025 se registraron 45 muertes de bebés por tosferina en el país, distribuidas en 15 entidades federativas.

Tan solo en las últimas 2 semanas, se sumaron ocho decesos a los 37 contabilizados hasta el 5 de abril, según reportes oficiales.

Las entidades con defunciones por tosferina son Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La dependencia detalló que todas las víctimas eran menores de un año, sin antecedentes de vacunación, y que el 91 por ciento tenían menos de 6 meses de edad. El 57.8 por ciento de los fallecimientos se registró en niñas.

Hasta la semana epidemiológica 15 de este año, se confirmaron 749 casos de tosferina en todo el país.

En cuanto al sarampión, la Dirección General de Epidemiología confirmó 232 casos hasta el 11 de abril, con una primera defunción relacionada al brote actual.

La mayoría de los contagios se concentran en Chihuahua (226), seguidos por Oaxaca (4), Sinaloa (1) y Sonora (1). Los grupos más afectados son los adultos de 25 a 44 años (31 por ciento), niños de 5 a 9 años (16.8 por ciento) y menores de un año (6.5 por ciento).

El 91.4 por ciento de los casos de sarampión se presentó en personas no vacunadas, mientras que solo el 3.4 por ciento contaba con el esquema completo de dos dosis de SRP (sarampión, rubéola y paperas).

Ante ello, la Secretaría de Salud instó a la población a completar su esquema de vacunación.

El incremento de casos provocó un llamado urgente del coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, quien advirtió sobre los riesgos de una respuesta tardía y la falta de estrategia del Gobierno Federal.

“México ya vivió en carne propia lo que significa un gobierno que reacciona tarde”, expresó el legislador, señalando que la actual crisis recuerda los errores cometidos durante la pandemia de Covid-19.

Añorve exigió a la Secretaría de Salud información clara sobre la disponibilidad de vacunas y criticó que las alertas se estén emitiendo cuando los contagios ya están en aumento.

También responsabilizó a los recortes presupuestales por el debilitamiento de la capacidad de respuesta del sistema de salud.

En respuesta a la situación, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas.

Además, informó que entre enero y marzo se aplicaron 715 mil 277 vacunas, lo que, dijo, ha contribuido a contener parcialmente el brote de sarampión.

                                                                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



278 Vistas