Cargando



Mujeres ganan 15% menos que los hombres



Foto Freepik

BRECHA SALARIAL

Lunes 21 de Abril de 2025 9:00 am

+ -

La carga de trabajo no remunerado impacta a las mujeres

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024 revela que las mujeres en México ganan, en promedio, 15 por ciento menos que los hombres.

Esta brecha salarial no ha cambiado significativamente en dos décadas. México ocupa el lugar 33 de 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, y el lugar 119 en cuanto a desigualdad salarial, siendo este el segundo indicador más negativo para el país, solo superado por la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El informe “¿Cómo cerrar la brecha salarial? Estrategias para erradicarla en México” señala que, aunque México ratificó en 1952 el Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remuneración, tardó casi 20 años en incorporarlo a la Ley Federal del Trabajo y siete décadas en convertirlo en una prioridad gubernamental.

El Banco Mundial, que evalúa el marco legal en 190 países, otorga a México una calificación de 75/100 en legislación general sobre igualdad salarial, pero esta baja a 50 en regulación secundaria y a 25 en aplicación práctica, según expertos locales.

Uno de los principales obstáculos es la carga desproporcionada de trabajo no remunerado que enfrentan las mujeres, quienes dedican en promedio 42 horas semanales a labores domésticas y de cuidado, frente a 17 horas de los hombres.

Esto limita su participación en el mercado laboral, donde solo 46 por ciento de las mujeres mexicanas tienen empleo, frente al promedio de 67 por ciento de la OCDE.

A mayor jerarquía en las organizaciones, menor es la presencia femenina: las mujeres son 43 por ciento de la fuerza laboral, pero solo 23 por ciento en direcciones jurídicas, 11 por ciento en finanzas y apenas 3 por ciento en direcciones generales.

En 2005, las mujeres ganaban 20 por ciento menos que los hombres. Para 2024, la brecha se redujo a 15 por ciento, mismo nivel que en 2013 y con poca variación desde entonces. Por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 85, de acuerdo con la ENOE.

Cuando se incluyen otras fuentes de ingresos, como transferencias o rentas, la brecha puede aumentar hasta 35 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En promedio, los hombres ganan 11 mil 490 pesos mensuales, mientras que las mujeres ganan 9 mil 825 pesos. Esto significa que, para igualar el ingreso anual de un hombre, una mujer tendría que trabajar 61 días adicionales.

                                                                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



201 Vistas