Cargando



Adiós a un Papa que conquistó corazones



EL PASTOR DEL PUEBLO

Martes 22 de Abril de 2025 7:01 am

+ -

El Sumo Pontífice falleció ayer a los 88 años en la residencia vaticana Casa Santa Marta

Con profundo pesar, el mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien partió ayer a los 88 años en la Ciudad del Vaticano, dejando un legado imborrable en la historia de la Iglesia y en millones de fieles que encontraron en él a un líder cercano, humilde y profundamente humano.

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, marcando un hito como el primer pontífice latinoamericano, el primero de la Compañía de Jesús y el primero en asumir el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde ese momento, con su cálida sonrisa y su sencillez, cambió el rostro del papado.

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó reformas profundas dentro del Vaticano, combatiendo la corrupción, promoviendo la transparencia financiera y aboliendo el secreto pontificio en casos de abusos sexuales.

Fue también un ferviente defensor de los derechos humanos: abogó por los migrantes desde su primer viaje a Lampedusa, llevó refugiados sirios consigo desde Lesbos, y tendió la mano a comunidades históricamente marginadas.

Su mensaje de amor y misericordia resonó en frases inolvidables como “¿Quién soy yo para juzgar?”, en referencia a la comunidad LGBT, o su firme decisión de declarar inadmisible la pena de muerte.

Su visión de una “Iglesia pobre para los pobres” se materializó no solo en sus palabras, sino en sus gestos cotidianos, como vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico.

Francisco recorrió el mundo con 47 viajes apostólicos que lo llevaron desde Brasil hasta Sudán del Sur, pasando por momentos históricos como su visita a Irak o su papel clave en la reconciliación entre Estados Unidos y Cuba.

En 2019, firmó el Documento de Fraternidad Humana con el Gran Imán de AlAzhar, consolidando su compromiso con el diálogo interreligioso.

A lo largo de su pontificado, recibió tanto aplausos como críticas. Fue Persona del Año para Time en 2013, pero también enfrentó resistencias dentro del Vaticano.

Aun así, nunca dejó de caminar con paso firme, guiado por su fe y convicción de que “una Iglesia que no sirve, no sirve para nada”.

Sus últimas palabras públicas fueron un llamado a la fraternidad durante la crisis en Gaza: “La guerra siempre es una derrota”.

Como él mismo lo pidió, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, bajo la protección de la Virgen que tanto veneró.

El Papa Francisco murió a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano en su parte de defunción, documento firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

Hoy, el mundo católico llora su partida, pero también celebra la vida de un Papa que, más allá de los muros del Vaticano, tocó corazones y dejó una huella luminosa en la historia.

 

CONDOLENCIAS

La muerte del Papa Francisco deja un “grave vacío”, escribió el presidente italiano Sergio Mattarella. Este sentimiento fue compartido por los líderes mundiales: desde los últimos con los que se reunió, los monarcas británicos Carlos y Camilla, y el vicepresidente estadounidense JD Vance, hasta los jefes de facciones en conflicto, incluidos los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, respectivamente, y los presidentes de Israel, Isaac Herzog, y la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

                                                                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



170 Vistas