Productores nacionales de granos exigen cumplimiento de pagos y medidas contra aranceles estadounidenses

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC, alerta sobre crisis en el sector agrícola
Martes 22 de Abril de 2025 5:01 pm
+ -
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
podría devastar la producción de granos, alertó Agustín Espinoza Lagunas,
secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina
(COUC). Durante un análisis presentado a medios, detalló los graves efectos de
estas medidas, que incluyen competencia desleal, pérdida de mercados y crisis
en el campo sinaloense.
Espinoza Lagunas destacó que el dumping de maíz
estadounidense, que se comercializa a precios inferiores a los costos de
producción está desplazando al maíz blanco sinaloense, reconocido por su alta
calidad. "No es justo competir con un producto subsidiado. Urge una
denominación de origen para proteger nuestro maíz blanco”, exigió. Además,
señaló que los aranceles elevan los precios de exportación, lo que reduce la
competitividad frente a otros países.
El líder agrícola sostuvo que hay sectores en riesgo, como
la producción de maíz. La importación masiva de maíz amarillo estadounidense
amenaza la viabilidad de los productores locales.
En la producción de trigo y arroz la dependencia de
importaciones y falta de apoyos agravan la crisis en estos cultivos en el país.
Lo que afecta en gran medida a la economía rural por la
caída de precios y la incertidumbre podrían provocar pérdidas irreparables para
miles de familias que dependen totalmente de la agricultura.
El dirigente de la COUC demandó al gobierno federal
implementar políticas protectoras, como subsidios directos, créditos accesibles
y programas de modernización de maquinaria e implementos agrícolas.
"Sin medidas urgentes, veremos el colapso de la agricultura comercial y
social en Sinaloa", advirtió. La organización también pidió revisar
los tratados comerciales para evitar prácticas desleales.
De la misma manera, Agustín Espinoza denunció el
incumplimiento del gobierno federal en el pago de los apoyos extraordinarios de
750 pesos y de los 200 pesos por tonelada a la cobertura prometidos a los
productores de maíz.
La advertencia se da en medio de protestas por el retraso en
pagos de apoyos federales y una sequía que ha reducido los rendimientos.
"Los productores no aguantarán más", concluyó Espinoza Lagunas,
subrayando la necesidad de acciones concretas para salvaguardar la soberanía
alimentaria.
Durante conferencia de prensa, Espinoza Lagunas destacó que
los productores enfrentan una situación crítica debido a la falta de liquidez,
altos intereses por financiamientos informales y la sequía que afecta los
cultivos. "Los productores ya no están en ánimo de seguir aguantando.
Podría haber un estallamiento social si no se resuelve este tema",
advirtió.
Reconoció la importante gestión del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario estatal de Agricultura Ismael Bello Esquivel, para agilizar el proceso de pago de dichos recursos comprometidos que adeuda el gobierno federal y que deberá liquidar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que encabeza el nativo de Escuinapa, Sinaloa, Julio Berdegué.
Incluso, dijo que las bases pudieran rebasar los liderazgos de las distintas organizaciones de productores en caso de seguir dilatando el proceso de pago de los apoyos comprometidos y que sería un aliciente para sortear las múltiples problemáticas financieras para sacar adelante el actual ciclo productivo otoño invierno.