Día Mundial del Libro; ¿por qué se celebra hoy, 23 de abril?

Foto Freepik
Miércoles 23 de Abril de 2025 1:48 pm
+ -Una fecha simbólica que honra a la literatura y a quienes la hacen posible
El 23 de abril no es solo un día más en el calendario: es una jornada conmemorativa que rinde tributo al libro como herramienta esencial para la difusión del conocimiento, la preservación cultural y la libertad de pensamiento.
Desde 1995, la UNESCO promueve el Día Mundial del Libro y
del Derecho de Autor con el propósito de destacar la importancia de la lectura,
el respeto a la propiedad intelectual y el rol irremplazable de los escritores
en la construcción del imaginario colectivo.
¿Por qué se celebra el 23 de abril?
La elección de esta fecha tiene raíces profundamente
simbólicas. El 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, falleció
William Shakespeare. Ese mismo día, aunque según el calendario gregoriano, se
enterró a Miguel de Cervantes, quien murió el 22.
El Inca Garcilaso de la Vega también murió en la misma
jornada. Más allá de las diferencias cronológicas, la coincidencia en la
pérdida de estos tres autores fue tomada por la UNESCO como un gesto simbólico
de unidad literaria global.
A lo largo del tiempo, se descubrió que este día también
marca el nacimiento o la muerte de otros escritores como Vladimir Nabokov,
Manuel Mejía Vallejo y Maurice Druon, lo que refuerza aún más el peso literario
de la fecha.
Los libros han sido, a lo largo de la historia, una vía
poderosa para conectar a las personas a través del tiempo y el espacio. En una
era dominada por pantallas, algoritmos y consumo inmediato, el Día Mundial del
Libro invita a reflexionar sobre el valor del acto de leer, ya sea en papel o
en formato digital. Es también una oportunidad para reforzar el vínculo entre
lectura y pensamiento crítico, creatividad y empatía.
Desde bibliotecas públicas hasta clubes de lectura y
actividades escolares, cientos de iniciativas en todo el mundo se organizan en
esta fecha para fomentar el amor por los libros, apoyar a la industria
editorial e impulsar políticas de acceso equitativo a la educación y la
cultura.
Pero también es una jornada que subraya la relevancia del
derecho de autor, elemento clave que garantiza el reconocimiento a la labor
creativa y protege a quienes enriquecen el patrimonio literario de la
humanidad.