Gobierno crea red de abogadas y 678 centros para atender la violencia hacia mujeres

Miércoles 23 de Abril de 2025 10:56 am
+ -El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó en la conferencia matutina las Políticas de Bienestar para las Mujeres
El Gobierno de México anunció la creación de la red
nacional de ‘Abogadas de las Mujeres’ y 678 ‘Centros Libres’ para atender y
prevenir la violencia machista en el país.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó
en la conferencia matutina del Palacio Nacional la convocatoria para reclutar a
838 abogadas para “litigar en todas las entidades de la república, y acompañar
cualquier necesidad de las mujeres en los estados”.
“En las zonas indígenas privilegiaremos en la revisión de
estas mujeres que hablen una lengua indígena porque muchas veces las mujeres
indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua”, detalló la
funcionaria.
Hernández también informó de una inversión inicial de 754.5
millones de pesos para el programa ‘Centro Libre para las Mujeres’ en todo el
país, donde habrá redes comunitarias, servicios de prevención de violencia,
asesoría psicoemocional y asesoría jurídica.
Son espacios donde se contará con la atención integral para
las mujeres, tanto para promover sus derechos como impulsar las diversas
autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender las
violencias”, describió.
Esto refleja las prioridades de la primera mujer presidenta
de México, Claudia Sheinbaum, cuyas primeras reformas, tras asumir en octubre,
establecieron en la Constitución el derecho a una vida sin violencias, la
igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial, y
fiscalías con perspectiva de género.
La dependencia también presentó la convocatoria ‘Tejedoras
de la Patria’, una red nacional para encontrar a 100 mil mujeres que “inciden
para transformar su comunidad, que defienden derechos y los promueven”.
También habrá dentro de los próximos dos meses 300
asambleas en comunidades, tituladas ‘Voces por la igualdad y contra las
violencias’.
Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna
Montiel, expuso que más de 1.1 millón de personas ya reciben la ‘Pensión
Mujeres Bienestar’, que creó la mandataria para reconocer el trabajo no
remunerado de mujeres de 60 a 64 años, con una inversión acumulada de cinco mil
666.4 millones de pesos.