Comisiones del Senado avalan reforma a Ley de Telecomunicaciones

Jueves 24 de Abril de 2025 2:34 pm
+ -Comisiones unidas de la Cámara Alta avalaron la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Comisiones unidas del Senado de la República aprobaron en fast track la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre reclamos del bloque opositor.
Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y
Transportes, además de Estudios Legislativos la avalaron con 29 votos a favor y
nueve en contra, estos últimos de la oposición.
Senadores de oposición reclamaron que el oficialismo
aprobara el documento en forma rápida, y acusaron además censura en esta
reforma.
“¡Entiendo que tengan prisa, pero la no frieguen. Van a
tener que pasar por encima de nosotros en el Pleno. Esta no es una ley, es una
censura”, afirmó el panista Ricardo Anaya.
Se prevé que dicha iniciativa sea aprobada por el Pleno de
la Cámara Alta el lunes 28 de abril.
El documento incluye la prohibición de propaganda política,
ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades
extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.
Propone dotar a la Agencia de Transformación Digital y
Telecomunicaciones de facultades suficientes para cumplir el mandato
constitucional de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y
explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los
servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. Además del acceso a
infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales, a fin de garantizar
lo establecido en los artículos 6o. y 7o. de la Constitución.
La ley tiene por objeto establecer las bases de las
políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; regular el uso,
aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas
de telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los
recursos orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los
servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y
la convergencia entre estos.
Así como los derechos de los usuarios y las audiencias, de
la misma manera garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de
telecomunicaciones y radiodifusión, que contribuyan a los fines y al ejercicio
de los derechos establecidos en los artículos 6o., 7o., 27 y 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.