Cargando



Senado recibe propuesta de reforma para sustituir a la Cofece por una nueva Comisión Antimonopolio



Viernes 25 de Abril de 2025 7:14 pm

+ -

El Senado recibió este viernes la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, con el objetivo de reforzar el papel del Estado en la regulación de la competencia económica. 

Según la iniciativa, este nuevo organismo sería un ente público descentralizado, dependiente de la Secretaría de Economía, con mayores atribuciones y una estructura más sólida. Esto significaría dejar atrás el modelo anterior de un órgano autónomo separado del Estado.

La Comisión Nacional Antimonopolio estaría integrada por un pleno de cinco comisionados, quienes serían propuestos por el Ejecutivo y requerirían la ratificación del Senado. Cada uno ocuparía su cargo por un periodo fijo de siete años, sin posibilidad de reelección.

La nueva Comisión podría establecer procedimientos legales para verificar el cumplimiento de la ley, clasificar información confidencial, realizar encuestas y recopilar datos. De igual forma llevaría a cabo visitas de inspección y requerimientos de documentos, así como la colaboración con autoridades internacionales.

Asimismo, las sanciones se endurecen, previendo multas de hasta 300 mil UMA (equivalentes a cerca de 33.9 millones de pesos) e inhabilitaciones temporales para participar en licitaciones públicas.

De acuerdo con el documento, la nueva Comisión tendría la misión de recuperar la rectoría económica del Estado, enfrentando prácticas monopólicas y “abusos de poder” que, según la propuesta, han sido tolerados durante años por intereses privados.

La reforma también plantea ampliar los plazos de investigación en casos de concentraciones indebidas, de uno a tres años, además de actualizar los límites de notificación y permitir acciones colectivas por parte de consumidores, sin necesidad de esperar a una resolución definitiva.

En los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, la nueva Comisión también asumirá la vigilancia sobre la concentración de mercado y empresas dominantes.

La propuesta deberá ser debatida primero en comisiones del Senado, luego votada en el pleno, y posteriormente pasar a la Cámara de Diputados antes de su eventual promulgación y entrada en vigor.

El Gobierno mexicano señala que esta reforma también responde a compromisos internacionales adquiridos con la OCDE y el T-MEC, buscando alinear la política de competencia con estándares globales y garantizar mayor efectividad en la regulación económica.

AGENCIAS



145 Vistas