Abril entre los meses con más decesos de Papas, Francisco fue el número 18

Domingo 27 de Abril de 2025 1:00 pm
+ -El fallecimiento del Papa se suma a una tendencia histórica poco conocida que tiene que ver con el mes de abril.
Tras la sepultura del Papa Francisco, la madrugada del sábado 26 de abril, se acabó un papado más el cual después del de Juan Pablo II fue uno de los más representativos de la era moderna.
Cabe señalar que el pasado lunes 21 de abril Jorge Mario Bergoglio, nombre real de Francisco, falleció a los 88 años de edad, poniendo fin a un pontificado que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, conocido por su cercanía con los más vulnerables, su firme defensa del medio ambiente y su impulso por una Iglesia más humilde y compasiva.
La noticia de su muerte provocó una oleada de reacciones y homenajes en todos los rincones del planeta, desde líderes mundiales hasta fieles anónimos, ya que con su partida se cierra un capítulo crucial en la historia contemporánea del papado, dejando un legado que seguirá siendo objeto de estudio, reflexión y agradecimiento por generaciones.
Curiosamente, su fallecimiento se suma a una tendencia histórica poco conocida que tiene que ver con el mes de abril, pues a lo largo de los siglos, este mes es uno en que más pontífices han muerto.
¿Cuáles han sido los meses más mortíferos para los Papas?
Por detrás de los meses de septiembre (21), diciembre (20) y agosto (20), el mes de abril es el cuarto mes que a lo largo de la historia ha registrado un mayor número de fallecimientos de los Papas, con 18 muertes registradas.
De esta manera, entre los Papas más representativos que han muerto están:
Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005.
Nicolás IV, el 4 de abril de 1292.
Gregorio XIII, el 10 de abril de 1585.
Julio I, el 12 de abril del año 352.
Papa Aniceto, el 20 de abril.
Papa Francisco, el 21 de abril de 2025.
Benedicto XII, el 25 de abril de 1342.