Cargando



Alberto Llanes, el oficio del escritor



Foto Legna Muñoz

UN TRIBUTO A NIRVANA

Miércoles 30 de Abril de 2025 10:46 am

+ -

El escritor comentó que su nuevo libro se compone de cinco textos, en los cuales el lector encontrará a Colima, las pasiones, la música y el teatro

De cambios de casa, un tributo a Nirvana, es el más reciente libro que publicó el escritor, editor y docente universitario, Alberto Llanes Castillo, como un tributo a esta banda de grunge estadounidense.

En entrevista para Diario de Colima, respecto a su nuevo libro, Llanes Castillo mencionó que se compone con cinco textos que están titulados con una sola palabra, las cuales tienen un enlace especial con algunas canciones de esta famosa banda que vivió sus mejores momentos a finales de los años 80 y los 90. Aunque enfatizó que estas canciones no fueron los éxitos de la banda que llevó a la fama el vocalista Kurt Cobian, tiene canciones que, de manera personal, le agradan y que además son el hilo conductor de cada texto.

Respecto a lo que encontrarán las y los lectores en este libro, comentó: “Vamos a encontrar a Alberto Llanes, vamos a encontrar a Colima, porque pues obviamente me desarrollo en Colima; vamos a encontrar a la Facultad de Letras y Comunicación, vamos a encontrar las pasiones del escritor Alberto Llanes, que es la música, el teatro, los libros, que es el conjuntase con amigos y amigas; vamos a ver todo eso, y alrededor siempre va a estar Nirvana”, señaló.

Aunque Alberto Llanes nació en la Ciudad de México, comparte que a los 6 años de edad llegó a Colima luego del terremoto de 1985, para comenzar otra etapa de su vida que conforme crecía le fue acercando a las artes, ya que además de haberlo observado de cerca en su familia, específicamente con sus tíos, que eran bailarines e integrantes del ballet de Amalia Hernández, también desde adolescente tuvo contacto con el teatro y la cultura, como estudiante del Cedart “Juan Rulfo” en Colima, donde encontró amigos que también se relacionaban con el arte, siendo además alumno de Jaime Velasco y Miguel Ángel Cuervo, entre otros.

Ello, comentó Alberto Llanes, lo motivó a estudiar la carrera de Letras y Periodismo en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima y posteriormente la maestría en Literatura Hispanoamericana. Actualmente es el coordinador académico de la licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la UdeC.

Acerca del proceso creativo, recordó Llanes Castillo que a través de los diversos trabajos que ha realizado en su vida, escuchó y descubrió muchas historias de compañeros de trabajo, de pasajeros de camiones, de gente de a pie, mismas que plasmó en un papel, creando así discursos que reflejan, de alguna manera, la realidad y la cotidianidad de la sociedad.

“De ahí me ha surgido en particular escribir todo esto y traerlo a colación en mis textos, y de repente la gente me dice ‘es que son fuertes’, pues es con lo que me he encontrado y es un reflejo de lo que he vivido, digamos, y que no podemos tapar con un dedo. Tenemos que dejar huella y constancia de todo esto que está pasando aquí y ahora, que a final de cuentas, somos y seremos los cronistas de este este tiempo y de este espacio que nos tocó vivir”, mencionó.

Comentó que, por lo general, él escribe lo que ha vivido, el hecho cotidiano, además de que también recordó la importancia de la investigación, la cual siempre fortalece la narrativa; asimismo, recuerda que también le gusta que sus textos contengan esa comicidad que ocasione alguna carcajada, felicidad o alegría a los lectores, “lo que hace más llevadero el hecho lector”.

“Yo les digo a mis alumnas, somos metiches, no somos periodistas, pero sí investigamos, hacemos periodismo, nos metemos en el asunto, somos metiches; por ejemplo, yo voy en el autobús o ruta, de pronto alguien comenta un chisme, paras oreja y si esta historia es muy buena, tú vas y la escribes”, señala.

Entre las publicaciones de Alberto Llanes se encuentran los libros Greguerías de la A a la Zeta, en 2009; además de que en 2013 dio a luz su primera novela, La ruleta de la vida. En 2014 publicó De amor, muerte y moscas. Asimismo, obtuvo el estímulo Pecda para publicación de obra titulado De entre sueños y perversiones; en 2023 publicó el libro infantil-juvenil titulado Blanca, la paloma, entre otros.

 

                                                                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Éricka Margarita TREJO



211 Vistas