Alertan sobre el uso de deepfakes para estafas con rostros famosos

Miércoles 30 de Abril de 2025 5:26 pm
+ -
Los fraudes digitales han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación con el uso de deepfakes, una tecnología basada en inteligencia artificial que permite crear videos o audios falsos en los que figuras públicas parecen decir o hacer cosas que nunca ocurrieron. Esta técnica ha sido adoptada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y cometer estafas.
En lugar de robar identidades reales, los estafadores ahora las fabrican. Suplantan a celebridades y personajes reconocidos para promocionar productos milagrosos, sorteos o sitios web fraudulentos, y así ganarse la confianza de sus víctimas. Una vez que los usuarios ingresan a estas páginas falsas, suelen proporcionar datos personales o financieros, o incluso realizar compras de productos inexistentes.
Este fenómeno preocupa especialmente en México, donde gran parte de la población aún no está familiarizada con los deepfakes. Según un estudio reciente de Kaspersky, el 72% de los encuestados en el país no sabe qué es un deepfake y el 62% no sabría cómo identificar uno. Esta falta de información ha sido aprovechada por los delincuentes, quienes incrementaron este tipo de fraudes en un 220% durante 2024, de acuerdo con el informe “Panorama de Amenazas 2024”.
Para evitar caer en estos engaños, los expertos recomiendan estar atentos a ciertas señales:
-
Ojos y boca poco naturales: los videos manipulados suelen fallar en detalles como el parpadeo o la sincronización de labios con el audio.
-
Iluminación y sombras inconsistentes: luces o sombras que no encajan con el fondo del video pueden indicar que fue editado digitalmente.
-
Audio artificial: voces robóticas, mal editadas o desincronizadas pueden ser una señal clara de manipulación.
-
Errores visuales: pixeles distorsionados, contornos borrosos o movimientos corporales poco realistas son indicios comunes en deepfakes mal hechos.
-
Verifica la fuente: antes de compartir o creer en un video sospechoso, revisa si proviene de canales oficiales o medios confiables. Si solo circula por mensajes reenviados o cuentas dudosas, es mejor ignorarlo.
Ante el avance de esta tecnología, los especialistas insisten en la importancia de informarse y desarrollar pensamiento crítico frente a los contenidos que se consumen en internet. La prevención es clave frente a este nuevo tipo de amenazas digitales.