Urge frenar el matrimonio infantil en México: ONU y autoridades mexicanas alertan sobre la gravedad del problema

Miércoles 30 de Abril de 2025 5:51 pm
+ -
México enfrenta una situación alarmante: es el segundo país de América Latina con mayor número de matrimonios infantiles, una práctica que sigue afectando gravemente a niñas y adolescentes en todo el país, alertaron autoridades mexicanas y representantes de organismos internacionales en el marco del Día de la Niñez.
Durante el foro “Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces”, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Alanna Armitage, hizo un llamado urgente a fortalecer la cooperación entre instituciones para combatir este problema.
“Más allá de las cifras, hay historias reales de niñas que ven truncada su infancia por uniones forzadas que limitan su futuro”, expresó. En ese contexto, también se presentó una exposición de dibujos y pinturas elaborados por niñas y niños, en conjunto con el Consejo Nacional de Población (Conapo), que reflejan el impacto de estas vivencias desde su propia mirada.
Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, señaló que el país ocupa el décimo lugar a nivel mundial en número de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años. Se estima que más de 10.4 millones de niñas han vivido esta situación, y más de 400 mil lo hicieron antes de los 15 años.
Kato también subrayó que esta práctica constituye una grave violación a los derechos humanos y representa un problema de género que debe erradicarse con urgencia. Aunque reconoció los avances legales y las políticas públicas que ha impulsado el Gobierno mexicano, advirtió que las uniones informales —fuera del matrimonio legal— están en aumento, lo que hace más difícil combatir y medir el fenómeno.
“Si queremos un sexenio realmente comprometido con la niñez, necesitamos políticas sólidas, bien articuladas entre las instituciones, que pongan al centro el interés superior de niñas, niños y adolescentes, no solo en la ley, sino también en la vida diaria”, concluyó.
Conapo reiteró que la erradicación del matrimonio infantil es una prioridad nacional y que continuará promoviendo acciones para proteger a la niñez mexicana de este tipo de violencia estructural.