Exigen respeto a derechos laborales

Foto de Hugo Ramírez
SINDICATO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Viernes 02 de Mayo de 2025 7:18 am
+ -En su posicionamiento con los trabajadores sindicalizados, Martín Flores señaló que aún faltan mejoras en seguridad y salud
En la sede del Sindicato de Trabajadores al Servicio del
Gobierno del Estado (STSGE), su secretario, Martín Flores Castañeda, la mañana
de ayer ofreció un posicionamiento en cuanto a sus demandas de mejoras
laborales, su permanente lucha por garantizar jubilaciones y pensiones justas,
así como mejoras en seguridad y salud para las y los trabajadores.
“Se debe decir con claridad que la peor crisis que tenemos hoy es la heredada del periodo del gobernador Ignacio Peralta Sánchez”, mencionó.
Flores Castañeda señaló que se hace público el
agradecimiento a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por el esfuerzo
emprendido para que esas prestaciones que suman más de 100 millones de pesos
que los trabajadores dejaron de percibir en 2021, se cumplieran en 2024 y
concluyera en este mes de abril de 2025.
No obstante, subrayó: “nos queda un reto más importante, el
adeudo que tiene Gobierno del Estado con Ipecol, que asciende a mil 513
millones de pesos, en donde se creó, por parte de la gobernadora y su titular
de Finanzas, el acuerdo con el sindicato para firmar los convenios y pagar en
noviembre de 2023”.
El cual, indicó, aún no se ha concretado ese adeudo,
consistente en 675 millones de pesos de administraciones anteriores, 520
millones del gobierno de Nacho Peralta, de los cuales 310 millones son cuotas
de los trabajadores que no fueron pagados al Ipecol y 318 millones de pesos de
la actual administración por la falta de aportaciones durante 2022 y 2023 al
fondo pensionario.
Finalmente, pidió a la gobernadora su intervención en lo
referente a la atención a la salud de los trabajadores, “nos enfrentamos a un
gran rezago que en los últimos 6 años se sentó en los servicios de atención
médica en el IMSS, y también en el sector salud IMSS-Bienestar y en el ISSSTE,
en todos se padece la crisis de falta de insumos, mantenimiento de quirófanos,
instrumental médico y, por supuesto la atención ágil, oportuna, para una
situación tan delicada como lo es la salud”.
CTM
Por otra parte, al explicar que es respetuosa de las
decisiones tomadas en torno a las manifestaciones conmemorativas del Día
Internacional del Trabajo, la dirigente de la Federación de Trabajadores de
Colima (FTC-CTM), Graciela Larios Rivas, descartó que el hecho de haber
suspendido el desfile correspondiente en la capital genere distanciamiento con
las autoridades estatales.
“No hay ningún distanciamiento con la gobernadora ni mucho menos”, aseguró, al insistir en que como gremio fueron respetuosos de la decisión de suspender el desfile.