Trump quiere reabrir Alcatraz, donde estuvo Al Capone y de donde era imposible fugarse

Lunes 05 de Mayo de 2025 9:20 am
+ -Actualmente, Alcatraz ofrece tours guiados y experiencias interactivas para aprender sobre su historia y su papel como prisión de máxima seguridad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reapertura de la conocida prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos”, entre los que estuvo el propio Al Capone.
Situada en la bahía de San Francisco (California, EE.UU.),
la prisión de Alcatraz fue concebida como una fortificación naval en la década
de 1850 y pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad en 1934, hasta su
cierre el 21 de marzo de 1963.
En un principio, se estimó que al estar levantada sobre la
isla rocosa, sería prácticamente inexpugnable, sin posibilidad de fugas e ideal
para albergar a los criminales más peligrosos.
Alcatraz cerró sus puertas en 1963 casi un año después del
intento de fuga y desaparición de tres presos, Frank Morris y los hermanos
Anglin.
La versión oficial del cierre fue sin embargo los altos
costos de mantenimiento y las condiciones deterioradas de la estructura. Se
estimaba que se necesitaban “entre tres y cinco millones de dólares solo para
trabajos de restauración y mantenimiento para seguir abierta”.
Más tarde, en 1969 un grupo de activistas nativos
americanos ocupó Alcatraz, como una forma de protesta contra la política de
terminación de las tribus nativas americanas por parte del gobierno de EE.UU.
La ocupación duró 19 meses y fue finalmente desalojada por las autoridades.
Tras la ocupación, Alcatraz fue incorporada al Golden Gate
National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico.
Actualmente, el centro penitenciario de Alcatraz ofrece tours guiados,
exposiciones y experiencias interactivas para que los visitantes puedan
aprender sobre su historia y su papel como prisión de máxima seguridad.
Quiénes
intentaron fugarse de Alcatraz
A pesar del aislamiento geográfico, las vallas
electrificadas, las torretas de control y la disciplina de vigilantes y
guardianes, durante los 29 años en que la prisión estuvo en funcionamiento se
registraron 14 intentos de fuga llevados a cabo por un total de 36 presos.
Según los registros oficiales del Gobierno, ningún recluso
consiguió escapar con vida: 23 fueron capturados vivos durante la huida, 6
fueron muertos por los disparados de los guardias del centro, dos se ahogaron y
los cinco restantes fueron considerados por las autoridades “desaparecidos y
presuntamente ahogados”.
No obstante, son especialmente recordadas dos de los
intentos de fuga que tuvieron lugar en esta prisión federal. Una de ellas es la
Batalla de Alcatraz, fue un intento frustrado registrado en el año 1946, cuando
6 presos consiguieron hacerse con armas de fuego llegando a matar a dos
guardias de la prisión e hiriendo a otros 18, antes de ser de nuevo apresados.
Otra, es la histórica fuga de tres reclusos, Frank Morris y
los hermanos Clarence y John Anglin, en la noche del 11 de junio de 1962.
Durante meses los tres reclusos lograron ampliar un conducto de ventilación que
se encontraba debajo de los fregaderos de cada celda y crearon una balsa para
la fuga. Tras acceder al conducto superior de ventilación lograron salir al
exterior y al mar.
Los vigilantes advirtieron a la mañana siguiente su
desaparición, sobre las camas de los tres presos reposaban unas cabezas falsas
esculpidas con cera y jabón. La guardia costera que encontró restos de la
balsa, un remo y la billetera de uno de los hermanos Anglin, les dio por
desaparecidos, y el FBI cerró el caso.
De Al
Capone a Alvin Karpis
Bajo sus techos, Alcatraz albergó a criminales como Al
Capone, líder mafioso de Chicago; George “Machine Gun” Kelly, un secuestrador y
ladrón de bancos; Robert Stroud, llamado el “Hombre pájaro de Alcatraz”, o
Alvin Karpis.
Al Capone, fue el preso número 85, y permaneció allí cuatro
años, entre noviembre de 1934 y enero de 1939.
Robert Stroud, más conocido como “el pajarero de Alcatraz”
y condenado por dos asesinatos. Su historia fue llevada al cine., Estuvo en
Alcatraz desde 1942 hasta 1963, cuando murió. Antes de llegar a esta prisión,
había criado y vendido canarios en una prisión de Kansas, y se había convertido
en experto en estos animales hasta el punto de publicar el libro ‘Enfermedades
de los canarios’.
Alvin Karpis fue el prisionero que más tiempo estuvo en
Alcatraz, 26 años, desde 1936 a 1962, cuando cerró la cárcel. Luego fue
trasladado a McNeil Island, en Washington. Indultado años después, fue
deportado a Canadá en 1969.
Su detención, protagonizada por el director del FBI, John
Edgar Hoover, fue todo un acontecimiento mediático en 1936. Se le atribuían entre 6 y 14 asesinatos y
numerosos secuestros, como el de William Hamm, un millonario de Minnesota por
el que la banda cobró 100 mil dólares.