Cargando



Histórica operación antidrogas en EE.UU.: detienen a 16 miembros del Cártel de Sinaloa



Martes 06 de Mayo de 2025 3:25 pm

+ -

Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 16 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos Heriberto Salazar Amaya, señalado como líder de una red de distribución de drogas de esa organización criminal en territorio estadounidense. La operación, calificada como “histórica” por el Departamento de Justicia, resultó en el decomiso de aproximadamente 3 millones de pastillas de fentanilo, la mayor cantidad registrada hasta la fecha en ese país.

El operativo se llevó a cabo en varias localidades cercanas a la frontera sur, incluyendo Albuquerque (Nuevo México) y Phoenix (Arizona). Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, aseguró durante una rueda de prensa que esta acción representa “la victoria más significativa hasta ahora” en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico.

Coordinada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la operación también permitió incautar 11.5 kilos adicionales de fentanilo, 35 kilos de metanfetaminas, otros 35 kilos de cristal, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas y alrededor de 5 millones de dólares en efectivo.

Bondi enmarcó este golpe contra el cártel dentro de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para frenar la epidemia de fentanilo, una droga sintética elaborada en México con insumos químicos provenientes de China. Según datos citados por la fiscal, el fentanilo causa la muerte de 75 mil estadounidenses al año y se ha convertido en la principal causa de fallecimientos entre personas de 18 a 34 años.

“Esto no se detiene aquí. Habrá más decomisos, más arrestos. Y a los traficantes les advierto: no vamos a negociar”, declaró.

La investigación que condujo a esta serie de detenciones se extendió por seis meses y abarcó los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah, según explicó Ryan Ellison, fiscal federal para el distrito de Nuevo México.

Salazar Amaya, el principal detenido, ya había sido deportado a México en dos ocasiones. Bondi recordó que, en febrero, el Gobierno de Trump designó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista. También indicó que su intención es mantener a los detenidos en cárceles estadounidenses “el mayor tiempo posible”, evitando nuevas deportaciones. “Por la magnitud de lo incautado, muchos de ellos podrían terminar en lugares como Alcatraz, si son hallados culpables”, afirmó.

AGENCIAS



175 Vistas