Cargando



Brasil se niega a calificar como terroristas a bandas criminales, pese a presión de EE.UU.



Miércoles 07 de Mayo de 2025 12:00 am

+ -

El gobierno de Brasil rechazó una solicitud del Departamento de Estado de Estados Unidos para designar como grupos terroristas a dos de las organizaciones criminales más influyentes del país: el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).

La petición fue planteada en una reunión celebrada el martes en Brasilia, en la que participaron David Gamble —encargado de la estrategia de sanciones del Departamento de Estado—, seis funcionarios del gobierno de Donald Trump y una delegación brasileña de ocho representantes. Así lo confirmó Mario Sarrubo, secretario nacional de Seguridad Pública de Brasil, en declaraciones a Reuters.

Gamble expresó su inquietud por el impacto transnacional de estas bandas, que controlan zonas clave dentro del territorio brasileño y que, según las autoridades estadounidenses, han extendido su influencia a algunas ciudades de Estados Unidos.

No obstante, Brasil dejó clara su postura: no considera a estas bandas como organizaciones terroristas. Sarrubo explicó que, de acuerdo con la legislación nacional, solo se clasifica como terrorismo a las acciones violentas motivadas por razones religiosas o raciales que buscan desestabilizar al Estado. “Aquí no tenemos organizaciones terroristas, tenemos organizaciones criminales que se han infiltrado en la sociedad”, puntualizó.

Esta presión forma parte del enfoque de la administración Trump, que ha vinculado su política migratoria con el combate a pandillas latinoamericanas. Este año, Estados Unidos ya ha calificado como grupos terroristas a estructuras como el Tren de Aragua (Venezuela) y la MS-13 (El Salvador).

Además, en las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha intensificado las deportaciones de migrantes latinoamericanos, alegando supuestos vínculos con pandillas, aunque con escasa evidencia documentada.

Durante la reunión, los representantes estadounidenses justificaron su solicitud como parte de una estrategia para enfrentar redes criminales con presencia internacional. Argumentaron que la designación de “organización terrorista” les permitiría imponer sanciones más severas, movilizar fondos y atacar las cadenas logísticas de estas bandas.

AGENCIAS



239 Vistas