Pemex apuesta por reabrir pozos cerrados para frenar la caída en su producción

Jueves 08 de Mayo de 2025 6:50 pm
+ -
En un intento por contrarrestar la sostenida caída en su producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) planea reactivar pozos previamente cerrados, como parte de una nueva estrategia operativa para alcanzar las metas de producción fijadas por el gobierno federal. Así lo revela un documento interno fechado el 6 de mayo, firmado por Ángel Cid Munguía, actual titular del área de exploración y producción de la empresa.
La petrolera informó recientemente a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que espera alcanzar una producción promedio de 1.58 millones de barriles diarios (bpd) este año, por debajo de los 1.8 millones de bpd proyectados por el gobierno.
Según fuentes citadas por la agencia Reuters, el plan contempla la evaluación de miles de pozos tanto en tierra como en aguas someras, a partir de sus perfiles de riesgo y su potencial para generar producción de manera rápida. Actualmente, México cuenta con más de 31 mil pozos, de los cuales alrededor de un tercio permanecen cerrados. Poco más de 4,800 se consideran operativos.
Las decisiones sobre qué pozos reabrir dependerán de múltiples factores técnicos, como la información geológica, la presión interna, la mecánica del pozo y su viabilidad económica, debido a que muchos requieren equipos especializados costosos. Algunos de estos pozos fueron cerrados inicialmente por problemas como invasión de agua o baja presión, lo que dificultaba su rentabilidad.
Además, la petrolera trabaja en proyectos paralelos de recuperación secundaria en campos del Golfo de México como Ku, Maloob, Zaap, Akal y Ayatsil. Estas iniciativas también buscan mejorar la producción en campos maduros que se encuentran en declive.
No obstante, las fuentes consultadas señalaron que el avance de estas estrategias ha sido lento, en gran parte por restricciones presupuestarias. Pemex, con una de las cargas de deuda más altas entre las empresas petroleras del mundo, redujo notablemente su actividad en exploración y producción durante el último trimestre de 2024, recortando gastos por 26,800 millones de pesos y postergando inversiones clave como la adquisición de datos sísmicos.
En un segundo documento interno también fechado el 6 de mayo, Cid Munguía informó que ya se había asignado personal responsable de supervisar el diseño y la ingeniería de estos proyectos estratégicos. El funcionario regresó recientemente a su puesto tras la salida inesperada de Néstor Martínez, quien dirigía la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) desde octubre de 2024.
El declive en la producción de Pemex ha sido sostenido durante años, en gran parte por el agotamiento de sus campos más antiguos en el Golfo de México, mientras que los desarrollos más recientes no han logrado compensar las pérdidas.