Nuevo Papa, León XIV

Foto Internet
CAMINO SINODAL
Viernes 09 de Mayo de 2025 7:21 am
+ -Robert Francis Prevost, el primer Pontífice de origen estadounidense, al elegir como nombre León XIV refuerza su compromiso con los pobres, los trabajadores y la paz
“La paz esté con ustedes. Cristo nos precede, y el mundo
necesita su luz”, con esa frase, cálida y serena, el nuevo Papa León XIV se
presentó ayer ante una Plaza de San Pedro colmada de fieles emocionados, que
recibieron con aplausos al primer pontífice estadounidense y peruano de la
historia: Robert Francis Prevost.
Tras uno de los Cónclaves más breves de las últimas décadas
—apenas cuatro votaciones en 2 días—, 133 cardenales eligieron al nuevo líder
de la Iglesia Católica, que logró el consenso con una imagen de diálogo,
equilibrio y cercanía.
A sus 69 años, León XIV se convierte en un puente entre la
renovación impulsada por Francisco y la tradición que muchos sectores
eclesiásticos aún defienden.
Nacido en Chicago en 1956, misionero en Perú, y
nacionalizado peruano en 2015, Prevost ha vivido entre dos mundos. Fue obispo
en Chiclayo y más tarde, ya en Roma, encabezó el poderoso Dicasterio para los
Obispos.
Su estilo es firme pero pastoral, y su elección de nombre
—León XIV, en honor a León XIII, defensor de la justicia social— refuerza su
compromiso con los pobres, los trabajadores y la paz.
En su primer mensaje desde el balcón central de San Pedro, León XIV habló en varios idiomas, pero fue en español donde su voz se quebró ligeramente al recordar su paso por tierras peruanas: “A mis hermanos y hermanas de Chiclayo, y a toda América Latina, les llevo en el corazón”.
Su frase más citada ya circula en redes: “Ayudadnos a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”.
La comunidad internacional reaccionó con entusiasmo: desde
el Perú, la presidenta Dina Boluarte celebró el orgullo nacional; en Argentina,
Cristina Kirchner elogió la continuidad con Francisco, y en Estados Unidos,
incluso figuras como Donald Trump, pese a sus diferencias ideológicas con el
nuevo Papa, aplaudieron que “un hijo de Chicago” llegue al Vaticano.
Pero no todo será sencillo. León XIV hereda una Iglesia
polarizada, con retos tan profundos como los abusos sexuales, el papel de la
mujer en la institución, la migración, la pobreza y el cambio climático.
Aunque ya ha enfrentado críticas por su gestión pasada de
algunos casos en Perú y Chicago, también ha sido reconocido por su capacidad de
escucha y por fomentar el camino sinodal, es decir, una Iglesia donde todos
caminan juntos.
Entre misa y misa, se dice que disfruta el tenis —aunque
difícilmente tendrá tiempo para practicarlo—, y aún no decide si residirá en el
Palacio Apostólico o seguirá el ejemplo de Francisco quedándose en Santa Marta.
El mundo mira ahora a este Papa austero, políglota,
sensible y firme. Su primera gran misa será hoy en la Capilla Sixtina, y el
lunes 12 recibirá a los medios de comunicación.
Un nuevo tiempo comienza en Roma. Y como dijo León XIV ante el mundo: “La paz esté con ustedes”.