Salud Casa por Casa ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad

Lunes 12 de Mayo de 2025 5:30 pm
+ -
Ciudad de
México- En el Día Internacional de la Enfermería, la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud
y Bienestar del programa Salud Casa por Casa se ha visitado a 8.5 millones de
adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del
62.3 por ciento respecto a la meta total.
“De 13
millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en
condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya
llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así,
porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora
o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya
hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que
tiene que ver con salud mental”, explicó en conferencia matutina
Puntualizó que como parte del programa Salud Casa por Casa,
el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y
personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del
Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del
Bienestar. En cuanto a salud mental, los pacientes serán remitidos directamente
a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá
atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico
que será instalado próximamente.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz,
informó que se han contratado a alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros
para el programa Salud Casa por Casa, quienes brindarán atención preventiva,
seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de las personas
adultas mayores y con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó
que en el Censo de Salud y Bienestar se incluye una serie de preguntas
relacionadas con la condición socioeconómica, así como antecedentes médicos de
las personas beneficiarias de este programa y de sus familias. Con base en
ello, se han establecido cuatro grupos de atención: 1. Personas saludables o
enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35 por ciento;
2. Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el
59.9 por ciento; 3. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia
parcial, el 3.5 por ciento y 4. Personas con múltiples condiciones médicas y
dependencia total, el 1.4 por ciento.
Precisó que el personal médico que realiza las visitas
domiciliarias ha sido capacitado por la Secretaría de Salud conforme a los
Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM) especialmente de enfermedades como
hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso y enfermedad renal
crónica.
Día Internacional de la Enfermería
Sheinbaum también felicitó y agradeció a todas las
enfermeras y enfermeros del país por su importante labor en la promoción y
atención a la salud.
“Muchas felicidades a todas y todos los enfermeros del país,
su labor trascendente de promoción y atención a la salud y al mismo tiempo de
cuidado, muchas gracias y muchas felicidades”, señaló.
Por lo que, junto a la secretaria del Consejo de Salubridad
General (CSG), Patricia Clark, entregó los siguientes reconocimientos al Mérito
en Enfermería 2025:
-
Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero”, a
la enfermera Juana Jiménez Sánchez, jubilada tras 50 años de servicio.
-
Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola
Salcido”, a la doctora Yolanda Flores Peña, profesora titular de la Facultad de
Enfermería de Nuevo León.
-
Reconocimiento “María Suárez Vázquez”, a la
maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola, directora de Enfermería del Instituto
Nacional de Cardiología. El secretario de Salud destacó que en México hay
alrededor de 400 mil enfermeros y enfermeras en el sistema de salud, quienes
realizan curaciones en clínicas y hospitales de todo el país, participan en
campañas de salud y contribuyen para abatir la mortalidad infantil.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Zoé Robledo, informó que en esta dependencia laboran 121 mil 696 enfermeras y
enfermeras que juegan un papel clave en las diferentes áreas de atención
médica. Además, destacó que en 2024 se aprobó el reconocimiento de la
licenciatura en Enfermería y con ello 43 mil 668 enfermeras y enfermeros con
título y cédula profesional fueron reconocidos.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama,
precisó que son 32 mil 793 enfermeras y enfermeros que laboran en esta
institución: 82 por ciento mujeres y 18 por ciento hombres a quienes reconoció
por sus cuidados, investigaciones e innovaciones. El director del IMSS
Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, afirmó que las 124 mil 244 enfermeras y
enfermeros de este sistema de salud son la columna vertebral y el corazón de la
institución.