Trump firma orden ejecutiva para presionar a farmacéuticas a reducir precios de medicamentos en EE.UU.

Lunes 12 de Mayo de 2025 4:47 pm
+ -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva con la que busca que las compañías farmacéuticas reduzcan significativamente el costo de los medicamentos en el país, en un plazo de 30 días.
La medida, anunciada desde la Casa Blanca, instruye al Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., a negociar precios más bajos con las farmacéuticas. En caso de que no se llegue a un acuerdo, la administración pondrá en marcha una política que iguale los precios de los medicamentos en Estados Unidos con los de otros países donde esos productos son más económicos.
Durante el acto de firma, Trump criticó que los estadounidenses pagan mucho más por medicamentos que ciudadanos de otras naciones, afirmando que “Europa tendrá que pagar un poco más, el resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”. Aseguró también que algunos medicamentos podrían bajar hasta un 90% en su precio bajo esta nueva política.
El exmandatario enfatizó que las farmacéuticas tienen la opción de hacer estos cambios de manera voluntaria o enfrentarán acciones del gobierno federal: “Usaremos el poder del gobierno para lograrlo si es necesario”, declaró.
Trump ilustró su punto con una anécdota sobre un amigo suyo —a quien describió como un empresario brillante, con sobrepeso y carácter neurótico— que se quejó del elevado precio de una inyección para perder peso en EE.UU., comparado con su costo en el Reino Unido.
Aunque la orden ejecutiva marca una postura clara de presión hacia la industria farmacéutica, medios estadounidenses han señalado que aún no está claro el alcance real de su implementación, ni el poder legal que tiene el gobierno para influir en los precios internacionales.
Cabe recordar que en 2020, durante su primer mandato, Trump firmó una orden similar que apelaba al principio de “nación más favorecida”, buscando que Estados Unidos no pagara más que otros países por los mismos medicamentos. Sin embargo, esa política fue frenada en los tribunales por la oposición de las farmacéuticas y más tarde fue revocada por la administración de Joe Biden.