Cuestionan al INAH por permitir grabación de Mr. Beast en zonas arqueológicas; Secretaría de Turismo participó en la producción

Martes 13 de Mayo de 2025 3:36 pm
+ -
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido objeto de críticas en redes sociales luego de que el youtuber James Stephen Donaldson, conocido como Mr. Beast, publicara un video grabado en varias zonas arqueológicas del sureste mexicano. La producción, que contó con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, ha generado controversia entre especialistas del sector cultural y usuarios en plataformas digitales.
La grabación fue promovida a solicitud de la propia Secretaría de Turismo, que además facilitó la logística para el acceso del influencer a sitios emblemáticos de Campeche y Yucatán. El video, titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, fue publicado el pasado 10 de mayo y en tan solo tres días superó los 51 millones de reproducciones.
La participación del creador de contenido estadounidense despertó cuestionamientos por el acceso exclusivo que se le otorgó a zonas restringidas, privilegio que, según varios especialistas, rara vez se concede incluso a investigadores nacionales.
“¿En serio hay que ser influencer extranjero para poder tener acceso VIP a las zonas arqueológicas? Muchos colegas arqueólogos y antropólogos investigadores dicen que no se les permite. Esto es más allá de colonial, es una negligencia ética brutal”, expresó en X el antropólogo Alfredo Narváez.
A su vez, la periodista Ingrid Sánchez comentó: “En su video él mismo dice que es súper extraño que el gobierno lo dejara pasar al interior de las pirámides. Un privilegio que ni siquiera los antropólogos o los arqueólogos especialistas, tienen“.
En la descripción del video, Mr. Beast agradece al INAH, a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez. También se menciona que el proyecto fue realizado en colaboración con la dependencia federal.
Frente a las críticas, el INAH emitió un comunicado en el que aseguró que la visita del youtuber se llevó a cabo con los permisos y pagos requeridos. Según el boletín, la grabación se realizó en Calakmul (Campeche), y en Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), y fue tramitada formalmente por la Secretaría de Turismo federal junto con los gobiernos estatales.
En el caso específico de Calakmul, el instituto detalló que se autorizó el acceso a la subestructura del Edificio II, que normalmente no está abierta al público, pero a la que se puede ingresar tras un trámite previo y con la debida justificación.
El INAH también aclaró que en todo momento hubo personal del instituto supervisando las grabaciones para garantizar la protección del patrimonio arqueológico. Asimismo, desmintió algunas escenas mostradas en el video.
“El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como el descenso en helicóptero, la pernocta dentro de la zona arqueológica o el uso de una máscara prehispánica, la cual es en realidad una reproducción contemporánea”, precisó el comunicado.
Finalmente, el Instituto consideró que contenidos como este pueden contribuir a despertar el interés del público por el patrimonio arqueológico del país.