Se suma el IMPAI a la estrategia de recuperación de la paz

Foto de Luis Magallanes
EN EL ESTADO
Martes 13 de Mayo de 2025 7:33 am
+ -Mayra Martínez sostuvo que el objetivo principal del Instituto es la reeducación de conductas, a fin de construir un tejido social más fuerte y evitar la violencia intrafamiliar
El Instituto Municipal para la Paz Intrafamiliar (IMPAI) de
Colima fue creado para promover la paz y armonía en las familias, previendo y
solucionando problemas familiares.
Su objetivo principal es la reeducación de conductas, a fin
de construir un tejido social más fuerte y evitar la violencia intrafamiliar,
así lo explicó su directora en entrevista exclusiva para Diario de Colima,
Mayra Edith Martínez Díaz.
Añadió que el IMPAI tiene como funciones la prevención, que
consiste en identificar y abordar las causas de la violencia intrafamiliar, así
como ofrecer solución con apoyo y orientación a las familias para resolver
conflictos.
Añadió que también promueve la adopción de conductas
positivas y saludables y la creación de espacios seguros, fomentado entornos
familiares armoniosos y libres de violencia.
Martínez Díaz dijo que este instituto surge como respuesta
a las necesidades de los habitantes de Colima para recuperar la paz, “si bien
existen muchas instancias que ya están trabajando y lo hacen extraordinario,
era importante sumar una estrategia que fuera al fondo de esto”.
Manifestó que en este Instituto tiene un mayor campo de
acción trabajando por el núcleo de la sociedad, que es la familia. “En la
innovación abarcamos adultez, adultos mayores, niñez y adolescencia, juventudes
y mascotas”, comentó.
Además, indicó que trabajan en resolver cualquier conflicto
dentro de las familias, para que no se convierta en un brote de violencia,
buscando las causas y fomentando la cultura de la paz, con la resolución
pacífica a través del respeto.
“El buen trato en la familia, los derechos humanos, respetar la otredad, que somos diferentes, que casa quien tiene un lugar en la familia. Y estamos convencidos que la violencia sí se puede romper”, comentó.
Este Instituto surgió hace 3 meses y se ha avanzado mucho,
debido a la aceptación que se ha tenido en los trabajos de prevención.
“Para nosotros es muy importante la educación para la paz, y se da con nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Estamos piloteando un programa en escuelas secundarias del municipio de Colima, que es una parte fundamental para generar un cambio”, dijo Martínez Díaz.
Otro de los programas que están por poner en marcha es el
de “Casas por la paz”, el cual pretende realizar labor de prevención de
violencia.
La directora del Instituto también aprovechó la oportunidad
de invitar a las personas de cualquier profesión y área que desean ver un
cambio en la sociedad, a sumarse al voluntariado que se está conformando y que
tiene por objetivo fortalecer las acciones para recuperar la paz. “De cualquier
profesión o carrera que quieran servir para implementar estos programas. Entre
más gente nos sumemos, podremos abarcar más”, finalizó.