Captan por primera vez una aurora visible desde la superficie de Marte

Miércoles 14 de Mayo de 2025 3:35 pm
+ -
Por primera vez en la historia de la exploración espacial, una aurora ha sido observada a simple vista desde la superficie de otro planeta distinto a la Tierra. El fenómeno fue registrado en Marte, específicamente en el cráter Jezero, por la sonda Perseverance de la NASA, que desde 2021 realiza investigaciones en esta región marciana.
La aurora, un resplandor verde poco común en el “planeta rojo”, fue captada el 18 de marzo de 2024 gracias a una combinación de instrumentos científicos a bordo de Perseverance. Todo comenzó días antes, el 15 de marzo, cuando los científicos detectaron una potente tormenta solar. Previendo sus efectos, el equipo de la misión preparó los sensores para capturar el fenómeno, algo sin precedentes desde la superficie marciana.
El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, ha sido posible gracias a la colaboración internacional de científicos, entre ellos los españoles Víctor Apéstigue y Daniel Toledo, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Ambos han estado involucrados en el diseño y uso del sensor MEDA-RDS (Radiation and Dust Sensor), un componente clave desarrollado en España que ayudó a detectar la aurora.
¿Por qué es importante esta aurora?
Auroras se han observado antes en Marte, pero solo a través de emisiones de luz ultravioleta, invisibles al ojo humano. Esta es la primera vez que se detecta una aurora en longitudes de onda visibles desde la superficie. Según los expertos, esto fue posible gracias a la tormenta solar que interactuó con el oxígeno de la tenue atmósfera marciana, generando una luminiscencia verde parecida a la que se observa en la Tierra, aunque mucho más débil.
El planeta Marte no cuenta con un campo magnético global como la Tierra, sino con campos magnéticos residuales en zonas específicas. Esto hacía dudar a muchos científicos de la posibilidad de observar auroras desde la superficie marciana. Sin embargo, esta observación demuestra que sí pueden generarse en ciertas condiciones, incluso sin un campo magnético completo.
Un desafío técnico
Debido a la presencia constante de polvo en suspensión en la atmósfera de Marte, detectar una aurora visual es extremadamente difícil. Para lograrlo, los investigadores utilizaron tres instrumentos del rover: la cámara Mastcam-Z, el espectrómetro SuperCam y el sensor MEDA-RDS. Coordinar su uso en el momento justo de máxima probabilidad fue crucial.
El análisis del fenómeno llevó más de un año, ya que fue necesario filtrar cuidadosamente el ruido visual y confirmar que se trataba realmente de una aurora visible, lo que retrasó su publicación tras un extenso proceso de revisión científica.
Implicaciones para el futuro
Este descubrimiento no solo es un hito visual, sino también un avance en el conocimiento de la atmósfera marciana. Según los investigadores, ayudará a mejorar los modelos atmosféricos existentes y aportará datos clave para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.
“Validar estos modelos es esencial para comprender mejor cómo funciona Marte, cómo ha perdido su atmósfera y qué desafíos enfrentaremos si algún día enviamos humanos allí”, comentó Víctor Apéstigue.
El rover Perseverance fue lanzado en julio de 2020 y aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2021 como parte del programa de exploración marciana de la NASA. Esta observación marca un nuevo capítulo en la comprensión de Marte y del comportamiento del Sol sobre los distintos planetas del Sistema Solar.