Aczino desata polémica en Argentina al lanzar rimas contra Maradona en batalla de freestyle

Martes 20 de Mayo de 2025 4:34 pm
+ -
Lo que prometía ser un espectáculo épico de freestyle entre dos leyendas del rap en español terminó convirtiéndose en el centro de una intensa controversia. En el Movistar Arena de Buenos Aires, el mexicano Aczino y el argentino Chili Parker protagonizaron un duelo que rápidamente pasó del arte a la polémica.
En pleno enfrentamiento lírico, Aczino sorprendió al público argentino al lanzar rimas que criticaban duramente a Diego Armando Maradona, ícono máximo del deporte y la cultura popular en Argentina. La línea que encendió los ánimos fue directa y sin filtros:
“¿Qué admirabas más: ¿su pedofilia, su apoyo a Fidel Castro o su adicción a la droga? ¿Qué apoyabas más?”
La respuesta del público no se hizo esperar: abucheos generalizados y gritos defendiendo el legado del “Diego”. Pero lejos de recular, el freestyler mexicano insistió con una rima aún más provocadora:
“Pedófilo, drogadicto, ole ole ole ole...”
La tensión en el estadio subió de tono cuando los fanáticos comenzaron a corear el nombre de Maradona, en una clara muestra de rechazo a las palabras del mexicano.
Aczino no se detuvo ahí. Aprovechó su espacio para lanzar críticas más amplias sobre la realidad social del país, apuntando a lo que llamó prioridades distorsionadas en la sociedad argentina:
“Mira cómo vive tu ciudadanía, no te importa que tengan una vida de miseria con tal de que tú tengas 90 minutos de alegría.”
Y remató con:
“En vez de que tú estés luchando porque tengan tres copas del mundo, luchan porque tengan tres comidas al día.”
La batalla rápidamente se viralizó en redes sociales, generando un intenso debate. Algunos consideraron las declaraciones de Aczino como ofensivas e inapropiadas, especialmente por realizarse en tierra argentina y en torno a una figura tan querida. Otros, en cambio, defendieron su derecho a expresarse como artista y señalaron que el freestyle es, por naturaleza, provocador y directo.
El evento, que debía ser una celebración del rap, se convirtió en un reflejo de cómo el arte puede cruzar fronteras, incomodar y también encender pasiones.