China anuncia aportación de 500 millones de dólares a la OMS ante salida de Estados Unidos

Martes 20 de Mayo de 2025 7:19 pm
+ -
El gobierno de China anunció una contribución adicional de 500 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los próximos cinco años, en un contexto marcado por la salida de Estados Unidos de la agencia, que hasta ahora había sido su principal fuente de financiamiento.
El anuncio fue realizado por el viceprimer ministro chino, Liu Guizhong, durante la asamblea anual de la OMS celebrada en Ginebra. En su intervención, Liu explicó que el objetivo de esta contribución es fortalecer la capacidad de la organización para ejercer su mandato “de forma independiente, profesional y basada en principios científicos”.
La salida de Estados Unidos ha generado una crisis financiera significativa para la OMS. Solo en el bienio 2024-2025, la aportación estadounidense superaba los 700 millones de dólares, representando más del 10% del presupuesto general. En comparación, China había contribuido con aproximadamente 200 millones de dólares en ese mismo periodo, según datos de la propia organización.
Liu Guizhong criticó el unilateralismo y aseguró que el multilateralismo es el camino para enfrentar los retos globales, incluida la salud. Además, celebró la adopción del tratado internacional para la preparación ante futuras pandemias, firmado durante la misma asamblea, y defendió el papel de China durante la crisis del Covid-19.
"China fue responsable y constructiva, incluso en su respuesta a la pandemia, y el tiempo ha demostrado que las críticas dirigidas tanto a nuestro país como a la OMS carecían de fundamento", sostuvo el funcionario.
Pese al retiro de su país de la organización, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., participó en la asamblea a través de un mensaje en video, en el que acusó a la OMS de haberse sometido a la presión política de China y de fallar en mantener estándares de transparencia y gestión justa.
El compromiso económico de China llega en un momento crucial para el futuro de la OMS, que busca asegurar su estabilidad financiera y reafirmar su liderazgo en la respuesta global a las emergencias sanitarias.