Evo Morales queda fuera de las presidenciales de Bolivia; su postulación fue rechazada

Martes 20 de Mayo de 2025 6:56 pm
+ -
El expresidente boliviano Evo Morales quedó oficialmente fuera de la contienda electoral del próximo 17 de agosto, luego de que su candidatura no pudiera ser registrada debido a que el partido por el cual buscaba postularse no está habilitado legalmente, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, intentó competir bajo el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero esta organización perdió su personalidad jurídica recientemente, lo que imposibilitó formalizar su postulación. Su nuevo movimiento político, Evo Pueblo, tampoco cuenta con reconocimiento oficial ante el órgano electoral.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que Morales no pudo inscribirse a tiempo, ya que “ni Evo Pueblo ni Pan-Bol tienen personalidad jurídica vigente, por lo tanto, no pueden registrar candidatos”. El periodo de inscripción concluyó la noche del martes 14 de mayo con la participación de 10 partidos o alianzas oficialmente habilitadas.
Pese a ello, Morales aseguró en redes sociales que su organización cumplió con los requisitos establecidos, contradiciendo las declaraciones del tribunal.
El escenario político boliviano continúa fragmentado. El oficialismo del Movimiento al Socialismo (MAS) está dividido entre tres bloques: uno cercano al presidente Luis Arce, otro leal a Morales, y un tercero que respalda al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace poco era considerado el sucesor político de Evo.
Tras la exclusión del exmandatario, algunos de sus seguidores advirtieron con generar movilizaciones si no se respetaba su postulación.
Por su parte, el MAS logró registrar a tiempo a sus propios candidatos: Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno, como aspirante presidencial, y Milán Berna como vicepresidente, en una masiva caravana encabezada por el presidente Arce.
La situación electoral en Bolivia se desarrolla en medio de una creciente tensión entre las distintas facciones del oficialismo y una pugna por el liderazgo dentro del partido que ha dominado la política nacional en los últimos años.