Cargando



Eficienta Ciapacov suministro de agua



Foto de Luis Magallanes

ENTREVISTA

Miércoles 21 de Mayo de 2025 7:52 am

+ -

Vladimir Parra reconoce que entre el 40 y 50 por ciento del vital líquido que se suministra no logra llegar a las redes de los usuarios debido a problemas de fugas

La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) está invirtiendo en tecnología y colaborando con la iniciativa privada en el rescate de redes para reparar las fugas que existen en el centro de Colima y de Villa de Álvarez, con el fin de eficientar el suministro del vital líquido.

Lo anterior lo señaló el director de la Ciapacov, Vladimir Parra Barragán, en entrevista con Diario de Colima.

Reconoció que las estadísticas nacionales de Conagua indican que entre el 40 y 50 por ciento del agua que se suministra no logra llegar a las redes de los usuarios debido a problemas de fugas, cifra que calificó como alarmante y que representa uno de los principales problemas de los organismos operadores de agua en todo el país.

Por ello, desde Ciapacov están trabajando para resolverlo.

“En las redes tienen desde 40, 50, 60 o 70 años, como en el centro de Colima y de Villa de Álvarez, estamos trabajando un proyecto con Embotelladora de Colima Coca-Cola para rescatar ese volumen de agua y hacer un plan de atención a fugas”, señaló.

Al admitir que el planeta experimenta las temperaturas más altas y que Colima no es ajeno, dijo que se enfrenta una sequía severa, altas temperaturas y una disminución en los niveles dinámicos del agua, lo que ha obligado al organismo a estar más organizado y preparado.

En este contexto, informó que han sido rescatados pozos que tenían unos 10 años de abandono, como el del Palmar, ubicado en las márgenes del río Colima, el cual aporta 40 litros de agua por segundo y permitirá resolver el abastecimiento de la zona sur de la ciudad de Colima: Albarrada, Torres Quintero, así como el Parque Regional y las albercas.

También se han rescatado pozos en Lagunas y Montellano, con recursos propios. El volumen de agua recuperado ha permitido reducir la carga al acueducto de Zacualpan.

Además, se han invertido 6 millones de pesos en bombas nuevas, que hacen más eficiente su uso y consumen menos energía eléctrica. También se está realizando un catastro de redes para tener claridad sobre por dónde pasan y poder sectorizar la distribución del agua, mediante un sistema inteligente que divide el suministro. Se han instalado más de 100 válvulas de compuerta y reguladoras de presión, que ayudan a mejorar el suministro.

El director del organismo también informó que ya se están gestionando proyectos con el Gobierno Federal, como el de Agua para Colima, que busca asegurar el abasto para la zona conurbada durante los próximos 30 años.

“Es una inversión de mil 500 millones de pesos que se va a empezar a ejecutar este año. Además de lo que ya estamos haciendo con el acueducto Zacualpan, las redes de agua, el rescate de pozos, la instalación de válvulas y la inversión en tecnología”, dijo.

El funcionario estatal hizo un llamado a la población para tomar conciencia sobre el cuidado del agua.

“Todavía hay un pendiente muy grande de cultura del agua en nuestro estado. Estamos por arriba de la media nacional e internacional que marca la OMS de 100 litros por persona al día. En Colima la duplicamos, estamos hablando de 200 litros por persona. Estamos consumiendo muchísima agua, y se está desperdiciando mucha agua”.


Manolika SILVA ROSALES



347 Vistas