García Luna y su esposa son condenados por fraude en EE.UU.; deberán pagar casi 2,500 millones de dólares

Jueves 22 de Mayo de 2025 4:48 pm
+ -
Miami, Florida.— La justicia estadounidense emitió este lunes una dura sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra. Ambos fueron encontrados responsables de un millonario fraude relacionado con contratos gubernamentales irregulares y deberán pagar en conjunto cerca de 2,488 millones de dólares al Estado mexicano.
La resolución fue emitida por la jueza Lisa Walsh del 11.º Circuito Judicial de Florida, luego de que ni García Luna (actualmente preso en Nueva York por delitos de narcotráfico) ni su esposa respondieran a la demanda civil presentada desde 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano. Esta omisión fue interpretada legalmente como una aceptación tácita de los hechos.
Según el fallo, el exfuncionario deberá devolver 748 millones de dólares, mientras que Pereyra enfrentará una sanción aún mayor, por 1,740 millones, al considerarse pieza clave en la transferencia y ocultamiento de los fondos desviados.
El esquema: contratos inflados y lavado de dinero
De acuerdo con la UIF, entre 2012 y 2018, García Luna lideró una red que manipuló contratos de seguridad pública para desviar al menos 250 millones de dólares del erario mexicano. Estos fondos se inflaron mediante sobrecostos y pagos secretos, y terminaron ocultos en propiedades de lujo y cuentas bancarias en el sur de Florida, especialmente en la zona de Aventura.
Los recursos fueron transferidos mediante empresas fachada y fideicomisos opacos, lo que dificultó su rastreo. La demanda menciona que ese dinero se blanqueó a través de inversiones en bienes raíces y sociedades ficticias.
Sentencia por omisión y próximos pasos
La jueza Walsh dictó la sentencia en rebeldía debido a la falta de respuesta de los acusados, a pesar de múltiples advertencias. Incluso el abogado de Pereyra abandonó el caso, lo que dejó a la defensa sin representación activa.
La resolución permite ahora al gobierno mexicano embargar propiedades y cuentas bancarias vinculadas al caso, tanto en Florida como en otras jurisdicciones que cooperen judicialmente. También se mencionó que varios colaboradores y empresarios involucrados en el fraude, como Samuel y Alexis Weinberg, están en proceso de negociar acuerdos con la UIF, mientras que otros ya han cubierto sanciones menores.
Además, la Fiscalía mexicana mantiene activa una orden de aprehensión contra Pereyra por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Aunque recuperar la totalidad de los 2,500 millones de dólares será una tarea compleja —por la dispersión y ocultamiento de los activos—, este fallo marca un precedente importante en la colaboración internacional para combatir la corrupción y rastrear capitales públicos desviados .