Alianzas inesperadas estarían fortaleciendo al Cártel de Sinaloa, alerta la DEA
Viernes 23 de Mayo de 2025 3:55 pm
+ -
Lo que parecía imposible se está convirtiendo en una realidad preocupante: antiguos rivales dentro del narcotráfico mexicano están uniendo fuerzas. El Cártel de Sinaloa, bajo el mando de la facción conocida como “Los Chapitos”, estaría formando acuerdos estratégicos con grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (CDN). Así lo revela el informe 2025 de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que señala una reconfiguración peligrosa en el mapa criminal del país.
El reporte nacional de la DEA, titulado Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025, advierte sobre nuevas coaliciones entre organizaciones que hasta hace poco se encontraban en conflicto abierto. Entre las más relevantes está la alianza entre el CJNG y “Los Chapitos”, que podría cambiar radicalmente la dinámica del crimen organizado.
Recientemente, un video viralizado en redes sociales el 17 de mayo encendió las alarmas. En él, un grupo armado y encapuchado confirma la unión entre ambas organizaciones con un mensaje contundente: “La alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Chapiza está confirmada, la limpia ha empezado”. Además, corean el apoyo hacia sus líderes, Nemesio “El Mencho” Oseguera y Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”. Aunque esta grabación no es evidencia concluyente, coincide con las alertas previas de la DEA.
El informe destaca que esta alianza podría facilitar una expansión territorial conjunta, mayor acceso a armas, recursos logísticos y redes de corrupción política, lo que aumentaría el poder y la violencia de ambos grupos.
Viejos enemigos, nuevos pactos
Las conexiones del Cártel de Sinaloa no se limitan al CJNG. Según el portal especializado Ocran Leaks, diversas facciones dentro del cártel también están estableciendo vínculos con otras organizaciones rivales. Un ejemplo es la fractura interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, liderados por Ismael “El Mayo” Zambada.
Grupos antes subordinados a “Los Chapitos”, como “Los Cholos” —dirigidos en su momento por Iván “El Cholo” Gastélum— ahora colaboran con “Los Mayos”. Estos, a su vez, cuentan con el respaldo de Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, quien mantiene influencia en regiones clave de Sinaloa.
Alianza clave con el Cártel del Noreste
El informe de la DEA señala además un pacto entre “Los Mayos” y el Cártel del Noreste, en el que el Cártel de Sinaloa suministra drogas como fentanilo, metanfetamina y cocaína. El CDN controla rutas fronterizas que facilitan la entrada de estas sustancias a Estados Unidos.
Esta colaboración no solo incrementa el tráfico de drogas hacia el norte, sino que también fortalece el dominio territorial de ambos grupos, disminuyendo la violencia competitiva en zonas como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Nuevos aliados en la frontera y consolidación local
En la frontera norte, “Los Chapitos” han estrechado lazos con figuras como Pablo Edwin Huerta Nuno, alias “El Flaquito”, exmiembro del Cártel de los Arellano Félix en Baja California. Mientras tanto, en Culiacán, Néstor Ernesto Pérez Salas, conocido como “El Nini”, sigue siendo un operador clave para mantener el control y alianzas locales.
Por otro lado, la Nueva Familia Michoacana ha ampliado su red en Guerrero, Michoacán y Estado de México, fortaleciendo vínculos con varios cárteles, incluido Sinaloa, CJNG y el Cártel del Golfo, facilitando así el tráfico de drogas sintéticas y cocaína desde el Pacífico hacia Estados Unidos.
¿Un súper cártel en formación?
La DEA advierte que la posible consolidación de estas alianzas podría crear una estructura criminal más unificada y poderosa, lo que representaría un gran desafío para las autoridades mexicanas.
