Este año, 12 mil aprendices se beneficiarán en Colima

Foto de Luis Magallanes
JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO
Viernes 23 de Mayo de 2025 7:44 am
+ -El programa está dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y que buscan la oportunidad de integrarse al ámbito laboral formal
Este año se espera beneficiar a alrededor de 12 mil
aprendices en el estado, informó el director del programa Jóvenes Construyendo
el Futuro, Alejandro González González.
En entrevista con Diario de Colima, indicó que tan solo en
junio, estiman incorporar a mil jóvenes que estarán recibiendo un apoyo mensual
de 8 mil 480 pesos.
“Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 30 mil aprendices en el estado de Colima. Actualmente, hay más de 5 mil 100 jóvenes en centros de trabajo, cumpliendo con sus 12 meses de capacitación”, detalló.
Explicó que durante el año se realizan seis periodos de
vinculación entre los jóvenes y las empresas.
El programa está dirigido a personas de entre 18 y 29 años
que no estudian ni trabajan, y que buscan la oportunidad de integrarse al
ámbito laboral formal.
Las empresas que deseen participar deben inscribir un plan
de capacitación de 5 días a la semana, con jornadas laborales de entre 5 y 8
horas diarias.
“Buscamos que los aprendices tengan el tiempo necesario
para cumplir con el plan de capacitación, con el objetivo de que realmente
adquieran experiencia laboral.
“A la par, buscamos apoyar a las empresas en el incremento
de su productividad. Todo esto está estipulado en las reglas de operación del
programa”, señaló González.
El próximo periodo de vinculación será del 2 al 10 de
junio. Durante esa semana, los jóvenes tendrán acceso a la lista de empresas
aceptadas como centros de trabajo y podrán elegir la que mejor se ajuste a su
ubicación o intereses.
Una vez aceptadas las postulaciones, los jóvenes comenzarán
su año de capacitación el primer lunes del siguiente mes, es decir, en julio.
“Uno de los beneficios de ser aprendiz en Jóvenes
Construyendo el Futuro es adquirir experiencia laboral durante un año en el
centro de trabajo de su elección. Durante este tiempo recibirán un apoyo
mensual de 8,480 pesos y estarán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS)”, explicó.
Al finalizar el año, los aprendices reciben una constancia
que acredita su experiencia laboral, la cual pueden incluir en su currículum
para facilitar su inserción en el mercado formal.
Durante el periodo de vinculación también es posible
registrarse en la plataforma del programa. “Es decir, si el 2 de junio aún no
se han registrado, podrán hacerlo durante esa semana y elegir su centro de
trabajo para vincularse”, aclaró.
Respecto a los requisitos para las empresas, señaló que
pueden participar tanto personas físicas como morales, siempre y cuando cuenten
con un domicilio físico en el que se lleve a cabo el plan de capacitación.
Agregó que la plataforma permite la inclusión de jóvenes
con discapacidad, incluso si ya reciben la Pensión para el Bienestar, ya que
eso no les impide ser parte del programa.
En cuanto a la cantidad de aprendices por empresa, las personas físicas pueden tener hasta cinco, mientras que las personas morales pueden contar con hasta 20.