Cargando



Corte Suprema de EE.UU. avala ley de Tennessee que prohíbe terapias hormonales a menores trans



Miércoles 18 de Junio de 2025 12:00 am

+ -

Washington, D.C.— La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este miércoles la ley estatal de Tennessee que prohíbe el acceso de menores transgénero a bloqueadores de pubertad y tratamientos hormonales, en una decisión dividida que marca un revés significativo para los derechos de las personas trans en el país.

Con una votación de 6 a 3, el máximo tribunal avaló la medida que había sido impugnada por organizaciones civiles, familias y médicos que argumentaban que la ley viola la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda. Las únicas voces disidentes fueron las de las tres magistradas liberales: Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.

En su opinión disidente, Sotomayor advirtió que la decisión “causa un daño irreparable a los menores transgénero y a sus familias”, y acusó a la mayoría conservadora del tribunal de “autorizar sin reparo alguno un daño incalculable”. También subrayó que hasta un tercio de los menores trans intentan suicidarse en el transcurso de un año escolar, citando datos de salud mental.

La mayoría conservadora, encabezada por el presidente del tribunal, John Roberts, expresó reservas sobre los efectos a largo plazo de estos tratamientos, y sostuvo que los estados tienen la facultad de regular la medicina para proteger a los menores. Durante las audiencias, jueces como Samuel Alito cuestionaron incluso la permanencia de la identidad de género trans.

Impacto nacional

Aunque la decisión se centra en la ley de Tennessee, su alcance podría extenderse a otros estados. Más de 20 entidades en EE.UU. han aprobado medidas similares que restringen o prohíben el acceso a tratamientos de afirmación de género para menores, y este fallo podría incentivar la adopción o el endurecimiento de normativas similares.

La ley aprobada en Tennessee en 2023, bajo el argumento de proteger a los menores, permite sin embargo el uso de terapias hormonales en casos de pubertad precoz, defectos congénitos u otras condiciones médicas, lo que para grupos de derechos humanos evidencia un sesgo ideológico en contra de las personas trans.

Contexto político

La decisión se produce en un contexto de creciente presión sobre los derechos del colectivo LGBTQ+ por parte de la administración de Donald Trump, quien ha retomado políticas restrictivas como la prohibición del servicio militar para personas trans y ha amenazado con eliminar protecciones civiles si regresa a la presidencia.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos calificaron el fallo como un grave retroceso y advirtieron que profundiza la marginación de uno de los grupos más vulnerables en el país.

AGENCIAS



173 Vistas


Temas Relacionados