Cargando



EE.UU. lanza plan contra el gusano barrenador; México confía en reanudar exportación de ganado



Miércoles 18 de Junio de 2025 3:50 pm

+ -

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) presentó una estrategia integral de cinco acciones para combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que ha puesto en pausa la exportación de ganado mexicano. La medida fue bien recibida por el gobierno de México, que confía en que este paso facilite la reactivación comercial lo antes posible.

Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, afirmó que el país ya ha vencido antes al gusano barrenador y “lo volverá a hacer”, subrayando que se utilizarán todos los recursos disponibles para contener el brote actual. Rollins destacó también la colaboración binacional como un pilar clave en esta nueva fase de combate.

Por su parte, el titular de Agricultura en México, Julio Berdegué, calificó el anuncio como “un paso positivo” y confió en que la cooperación entre ambos países, sumada a los resultados preliminares y a la auditoría que realiza esta semana la misión de la USDA en México, permitan reanudar las exportaciones en el corto plazo.

Las cinco acciones clave del plan estadounidense

  1. Detener la propagación en México
    Como parte del primer eje, EE.UU. invirtió 21 millones de dólares en la renovación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas. Junto con la producción existente en Panamá, se busca generar al menos 160 millones de moscas estériles por semana para frenar la reproducción del parásito.

  2. Proteger la frontera
    La USDA implementará medidas de contención en la frontera, incluyendo la captura estratégica de animales por parte de México. Además, se intensificarán las inspecciones sanitarias y la comunicación en zonas limítrofes para crear una “zona de vigilancia activa” que permita actuar casi en tiempo real ante cualquier brote.

  3. Fortalecer la preparación local
    El plan incluye la actualización de protocolos de emergencia y la capacitación de autoridades a nivel federal, estatal y local para reaccionar con rapidez ante posibles focos de infestación.

  4. Expandir infraestructura aérea en Texas
    Se construirá una nueva instalación en la Base Aérea Moore, en Texas, para dispersar moscas estériles en el norte de México, apoyando los esfuerzos de control en zonas clave.

  5. Innovación y ciencia aplicada
    El último punto considera la exploración de nuevas tecnologías, como trampas mejoradas, tratamientos avanzados y la viabilidad de aplicar versiones genéticamente modificadas del gusano barrenador. También se buscará reforzar la colaboración con universidades en Texas, Arizona y Nuevo México para capacitación, vigilancia y validación técnica.

Con este esfuerzo conjunto, ambos países esperan contener la plaga y reactivar el comercio ganadero entre México y Estados Unidos, afectado por la emergencia sanitaria.

AGENCIAS



245 Vistas