Cargando



Simpatizantes de Trump expresan rechazo ante posible intervención militar en Irán: “No podemos tener otro Irak”



Jueves 19 de Junio de 2025 6:37 pm

+ -

La posibilidad de una intervención militar estadounidense contra Irán ha generado tensiones dentro de la base de apoyo del presidente Donald Trump, particularmente entre sectores que defienden una política exterior no intervencionista.

Diversas figuras influyentes del movimiento Make America Great Again (MAGA), que ha sido clave en el ascenso político de Trump, manifestaron su preocupación ante un eventual involucramiento de Estados Unidos en una nueva guerra en Medio Oriente.

Entre ellos, destaca Steve Bannon, asesor principal de Trump y una de las voces más representativas de la corriente “America First”, quien pidió cautela respecto a una eventual colaboración militar con Israel para atacar las instalaciones nucleares iraníes en caso de que fracasen los esfuerzos diplomáticos.

“No podemos hacer esto de nuevo. Destrozaremos el país. No podemos tener otro Irak”, declaró Bannon durante un evento en Washington organizado por el Christian Science Monitor. Posteriormente, en su podcast War Room, advirtió que Trump podría estar siendo “empujado” a encabezar un cambio de régimen en Irán, lo cual consideró un error estratégico.

Bannon insistió en que cualquier transformación política en Irán debe surgir de la sociedad civil y no ser impuesta por una potencia extranjera. “El cambio de régimen tiene que venir desde abajo. Si viene desde arriba, nunca funciona”, afirmó.

Estas reacciones revelan un posible punto de ruptura dentro del propio movimiento MAGA, ya que algunos de sus integrantes ven con preocupación que Trump haya pasado de buscar un acuerdo diplomático con Irán a considerar, según reportes, el respaldo a una ofensiva militar israelí, incluso con el uso de bombas de gran capacidad contra instalaciones subterráneas.

De concretarse esa decisión, representaría una marcada desviación del enfoque tradicional de Trump en política exterior, basado en evitar conflictos prolongados en el extranjero. Además, podría interferir con sus objetivos geopolíticos actuales, como facilitar la paz en Ucrania o avanzar en tratados comerciales.

Aunque el expresidente minimizó las críticas de su base, asegurando que mantiene una fuerte conexión con sus seguidores, analistas advierten que un alejamiento de los principios aislacionistas podría impactar su popularidad y tener implicaciones para las elecciones legislativas de 2026.

“Mis partidarios están más enamorados de mí hoy que nunca, y yo más enamorado de ellos que incluso en tiempos electorales”, dijo Trump en un encuentro con la prensa en la Casa Blanca.

AGENCIAS



326 Vistas


Temas Relacionados