Plataformas de transporte adeudan más de $14 millones

Foto de Hugo Ramírez
AL GOBIERNO DEL ESTADO
Viernes 20 de Junio de 2025 7:47 am
+ -Se ha acumulado un adeudo por parte de estas aplicaciones correspondiente a permisos y retenciones no cubiertas entre los años 2022 y 2024
Empresas que cuentan con plataformas digitales de
transporte, como son Didi y Uber, mantienen con el Gobierno del Estado de
Colima una deuda que supera los 14 millones de pesos.
Este monto, que abarca los años 2022, 2023 y 2024, se
deriva del incumplimiento en el pago de permisos anuales y las retenciones
fiscales que, por ley, deben entregar al estado por su operación en la entidad.
El titular de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov),
Armando González Manzo, señaló que cada una de estas empresas adeuda 90 mil
pesos por concepto de permisos anuales, además de las retenciones generadas por
sus servicios.
“No son empresas fantasmas, pero sí están funcionando al margen de la ley”, afirmó, destacando la necesidad de que estas plataformas cumplan con sus obligaciones.
Los recientes operativos de inspección realizados por la
Subsemov son una medida necesaria para regularizar el servicio de transporte
digital en Colima y proteger a los usuarios.
González Manzo enfatizó que las aplicaciones cuentan con
representación legal en México, por lo que corresponde a las autoridades exigir
que atiendan sus responsabilidades directamente en el estado.
“Yo no tengo que ir a México a buscarlos, ellos tienen que venir a rendir cuentas en Colima”, subrayó el funcionario.
Para fortalecer la atención y mejorar la infraestructura
del transporte, la Subsemov habilitó tres canales de comunicación para quejas y
reportes ciudadanos, incluyendo un número de WhatsApp. El objetivo primordial
de estas acciones es asegurar un servicio regulado, equitativo y seguro para
los colimenses.