Supervisa comuna derribo de parotas

Foto Internet
AYUNTAMIENTO DE COLIMA
Viernes 20 de Junio de 2025 7:35 am
+ -Desde agosto de 2011, el Gobierno de Colima declaró a la parota como especie protegida, reconociendo su valor ambiental, cultural y patrimonial
Por cada parota derribada se exige la plantación de 20
árboles de esta misma especie, en cumplimiento de las disposiciones ambientales
y del decreto estatal que protege a esta especie.
Lo anterior lo señaló la directora de Ecología y Medio
Ambiente del Ayuntamiento de Colima, Nirvana Rocha Jiménez.
Detalló que, en caso de que se solicite la poda o derribo
de una parota, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente recibe la solicitud y,
en coordinación con el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Estado (Imades) y la Unidad Municipal de Protección Civil, se
determina si el árbol representa un riesgo o se encuentra dañado, y solo con
esa evaluación se emite el dictamen correspondiente.
“Procuramos preservar el árbol lo más que se pueda, pero ya
cuando está causando algún daño o representa un riesgo para la ciudadanía,
entonces sí tenemos que autorizar el permiso de derribo”, explicó.
Comentó que en lo que va del año, se han solicitado
alrededor de 30 permisos para derribo de parotas, todos ellos por causas
justificadas, principalmente relacionadas con daños o peligro para la
población.
Asimismo, detalló que cada persona que solicita la remoción
de un árbol debe presentar un plan de manejo ambiental, y en el caso de las
parotas, la compensación es clara: por cada ejemplar derribado deben plantarse
20 más en distintas zonas del municipio, con el objetivo de resarcir el impacto
ambiental.
LEGISLACIÓN
Desde agosto de 2011, el Gobierno de Colima declaró a la
parota (Enterolobium cyclocarpum) como especie protegida, reconociendo su valor
ambiental, cultural y patrimonial.
El decreto exige que cualquier aprovechamiento urbano o
rural de la especie se ajuste a un manejo sustentable, incluyendo programas de
reforestación y mantenimiento técnico.
El decreto contempla aspectos clave como: catálogo y censo
de ejemplares; estudios fitosanitarios y dictámenes técnicos previos a la tala;
programa de plantación (mínimo 20 árboles por cada ejemplar removido); una
fianza para garantizar mantenimiento de los nuevos árboles; y sanciones severas
por infringir lo establecido, con multas y posibles penas penales.